La informacion y el olvido
Cortázar reconoce la estrategia de olvido y adiciona la de efecto sedante: ve cómo en el memento en que las informaciones se multiplican sobre la posible invasión de Estados Unidos a Nicaragua, los espectadores europeos se mantienen más sordos y más indiferentes que nunca. “A esa hora”, escribe, en...
- Autores:
-
Alba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28579
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3482
http://hdl.handle.net/10554/28579
- Palabra clave:
- null
Información; Experiencia; Pobreza; Vereficación;
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_873d94ba22eaff3fa8bd87c01cb5970d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28579 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullAlba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T15:41:05Z2020-04-15T19:13:53Z2018-02-24T15:41:05Z2020-04-15T19:13:53Z1990-09-15http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/34822027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28579Cortázar reconoce la estrategia de olvido y adiciona la de efecto sedante: ve cómo en el memento en que las informaciones se multiplican sobre la posible invasión de Estados Unidos a Nicaragua, los espectadores europeos se mantienen más sordos y más indiferentes que nunca. “A esa hora”, escribe, en la que cualquier lector o telespectador recibe el máximo de información sobre lo que sucede en ese lejano país, la indiferencia y la pasividad se hacen sentir más que nunca, como el diario y decide olvidarse de lo que sucede. si la gente no tuviera idea de la que sucede. El hombre medio pliega el diario y decide olvidarse de lo que sucede. Diría inclusive que es inducido al olvido porque otras informaciones, otras trivialidades, harán que olvide lo que acaban de leer. El hombre medio soluciona con el diario y la televisión su angustiosa necesidad de olvido. Alimenta su superstición como diría Eudoro Acevedo; nuestro representante ante el siglo XXIII en “Utopía de un hombre que está cansado”: “en mi curioso ayer prevalencia la superstición de que entre cada tarde y cada mañana ocurren cosas que es una vergüenza ignorar”. Ante la presión de esta vergüenza conoce con precisión los más íntimos detalles sobre el último congreso de pedagogos o la inminente ruptura de relaciones y los mensajes que los presidentes mandan elaboradas por el secretario del secretario, pero desconoce no distinguir demasiado entre un noticiero y una película de ficción, o prefiere esta última por ser más realista, porque lo hace más rico ante su pobreza de experiencia.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajehttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3482/2791Signo y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 17 (1990); 41 -44Signo y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 17 (1990); 41 -44nullInformación; Experiencia; Pobreza; Vereficación;nullLa informacion y el olvidonullnullnullhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/28579oai:repository.javeriana.edu.co:10554/285792023-03-29 14:10:30.198Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La informacion y el olvido |
title |
La informacion y el olvido |
spellingShingle |
La informacion y el olvido null Información; Experiencia; Pobreza; Vereficación; null |
title_short |
La informacion y el olvido |
title_full |
La informacion y el olvido |
title_fullStr |
La informacion y el olvido |
title_full_unstemmed |
La informacion y el olvido |
title_sort |
La informacion y el olvido |
dc.creator.fl_str_mv |
Alba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null Información; Experiencia; Pobreza; Vereficación; null |
topic |
null Información; Experiencia; Pobreza; Vereficación; null |
description |
Cortázar reconoce la estrategia de olvido y adiciona la de efecto sedante: ve cómo en el memento en que las informaciones se multiplican sobre la posible invasión de Estados Unidos a Nicaragua, los espectadores europeos se mantienen más sordos y más indiferentes que nunca. “A esa hora”, escribe, en la que cualquier lector o telespectador recibe el máximo de información sobre lo que sucede en ese lejano país, la indiferencia y la pasividad se hacen sentir más que nunca, como el diario y decide olvidarse de lo que sucede. si la gente no tuviera idea de la que sucede. El hombre medio pliega el diario y decide olvidarse de lo que sucede. Diría inclusive que es inducido al olvido porque otras informaciones, otras trivialidades, harán que olvide lo que acaban de leer. El hombre medio soluciona con el diario y la televisión su angustiosa necesidad de olvido. Alimenta su superstición como diría Eudoro Acevedo; nuestro representante ante el siglo XXIII en “Utopía de un hombre que está cansado”: “en mi curioso ayer prevalencia la superstición de que entre cada tarde y cada mañana ocurren cosas que es una vergüenza ignorar”. Ante la presión de esta vergüenza conoce con precisión los más íntimos detalles sobre el último congreso de pedagogos o la inminente ruptura de relaciones y los mensajes que los presidentes mandan elaboradas por el secretario del secretario, pero desconoce no distinguir demasiado entre un noticiero y una película de ficción, o prefiere esta última por ser más realista, porque lo hace más rico ante su pobreza de experiencia. |
publishDate |
1990 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
1990-09-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:41:05Z 2020-04-15T19:13:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T15:41:05Z 2020-04-15T19:13:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3482 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/28579 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3482 http://hdl.handle.net/10554/28579 |
identifier_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3482/2791 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Signo y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 17 (1990); 41 -44 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Signo y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 17 (1990); 41 -44 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670941969678336 |