Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia
El artículo presenta los resultados de un estudio sobre la estructura de las representaciones sociales del comer saludablemente en cuatro grupos y dos contextos de Colombia con el fin de identificar los elementos que organizan el conocimiento social sobre el tema. Los resultados mostraron que el com...
- Autores:
-
Parales Quenza, Carlos José; Universidad del Rosario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33416
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/465
http://hdl.handle.net/10554/33416
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_85e7f76894fc235500401e59a595400b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33416 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullParales Quenza, Carlos José; Universidad del Rosario2018-02-24T16:06:21Z2020-04-15T18:30:56Z2018-02-24T16:06:21Z2020-04-15T18:30:56Z2006-06-01http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/4652011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33416El artículo presenta los resultados de un estudio sobre la estructura de las representaciones sociales del comer saludablemente en cuatro grupos y dos contextos de Colombia con el fin de identificar los elementos que organizan el conocimiento social sobre el tema. Los resultados mostraron que el comer saludablemente se estructura alrededor de lo vegetariano, las carnes blancas, y las condiciones del comer. El conocimiento de los distintos grupos participantes estuvo acorde con las recomendaciones de expertos en nutrición y con investigaciones realizadas en otros países. Las prácticas sociales, sin embargo, revelaron inconsistencias y muestran que las creencias sociales pueden funcionar como sistemas estructuralmente ambiguos, que se definen de acuerdo con los contextos de comunicación. Por lo tanto, contrario a una visión causal y unidireccional, conocimiento-actitudes-comportamiento, se propone el estudio de las prácticas de salud como sistemas heurísticos en los que la consistencia conocimiento-comportamiento se resuelve en términos de la implicación de la acción.nullPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/465/322Universitas Psychologica; Vol 5, No 3 (2006); 613-626nullRepresentaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en ColombiaHealthy-Eating In Colombia: A Structural Analysis From Social Representationshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/33416oai:repository.javeriana.edu.co:10554/334162023-03-29 14:28:05.047Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia |
dc.title.english.eng.fl_str_mv |
Healthy-Eating In Colombia: A Structural Analysis From Social Representations |
title |
Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia |
spellingShingle |
Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia null |
title_short |
Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia |
title_full |
Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia |
title_fullStr |
Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia |
title_sort |
Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Parales Quenza, Carlos José; Universidad del Rosario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parales Quenza, Carlos José; Universidad del Rosario |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
null |
topic |
null |
description |
El artículo presenta los resultados de un estudio sobre la estructura de las representaciones sociales del comer saludablemente en cuatro grupos y dos contextos de Colombia con el fin de identificar los elementos que organizan el conocimiento social sobre el tema. Los resultados mostraron que el comer saludablemente se estructura alrededor de lo vegetariano, las carnes blancas, y las condiciones del comer. El conocimiento de los distintos grupos participantes estuvo acorde con las recomendaciones de expertos en nutrición y con investigaciones realizadas en otros países. Las prácticas sociales, sin embargo, revelaron inconsistencias y muestran que las creencias sociales pueden funcionar como sistemas estructuralmente ambiguos, que se definen de acuerdo con los contextos de comunicación. Por lo tanto, contrario a una visión causal y unidireccional, conocimiento-actitudes-comportamiento, se propone el estudio de las prácticas de salud como sistemas heurísticos en los que la consistencia conocimiento-comportamiento se resuelve en términos de la implicación de la acción. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006-06-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:06:21Z 2020-04-15T18:30:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:06:21Z 2020-04-15T18:30:56Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/465 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/33416 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/465 http://hdl.handle.net/10554/33416 |
identifier_str_mv |
2011-2777 1657-9267 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/465/322 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Universitas Psychologica; Vol 5, No 3 (2006); 613-626 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671229035184128 |