Novelas gráficas y cómics colombianos : una oportunidad para desarrollar alfabetismos multimodales en la educación secundaria
El lenguaje escrito y el lenguaje visual han sido separados culturalmente. El primero, ha estado asociado a la erudición, al conocimiento y a la educación; el segundo ha sido considerado como un tipo de comunicación relacionada al ocio, a la rapidez y a la cultura popular. Los cómics y las novelas g...
- Autores:
-
Castro Martínez, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44179
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/44179
- Palabra clave:
- Cómics
Novelas gráficas
Alfabetismos multimodales
Pedagogía
Lenguaje visual
Comics
Graphic novels
Multiple literacies
Pedagogy
Visual languaje
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Novela gráfica - Historia y crítica
Comics (Tiras cómicas, historietas, etc.)
Alfabetización (Educación)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El lenguaje escrito y el lenguaje visual han sido separados culturalmente. El primero, ha estado asociado a la erudición, al conocimiento y a la educación; el segundo ha sido considerado como un tipo de comunicación relacionada al ocio, a la rapidez y a la cultura popular. Los cómics y las novelas gráficas, que reúnen estos dos tipos de lenguaje, están catalogados comúnmente en la categoría del ocio y no se han considerado como medios que tienen la capacidad de desarrollar distintos alfabetismos. El problema que se explorará en esta investigación es la falta de atención a los cómics y novelas gráficas como medios que desarrollan múltiples alfabetismos, y con esto, se argumentará el valor de su uso en ambientes de educación secundaria en Colombia, mediante en análisis de tres novelas gráficas colombianas. |
---|