La regulación y el reconocimiento del trabajo sexual en los planes de ordenamiento territorial
En la presente monografía se estudian los riesgos derivados de la falta de regulación en el POT de las zonas destinadas al ejercicio del trabajo sexual. El análisis tiene como punto de partida el caso examinado por la Corte Constitucional en las sentencias T-073 de 2017 y SU-062 de 2019. Los supuest...
- Autores:
-
Sánchez Serna, Daniela
Neira Martinez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59301
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/59301
- Palabra clave:
- Prostitución
Derechos
Trabajadoras sexuales
Ordenamiento territorial
Prostitution
Sex workers' rights
Land use planning
Rights
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Prostitución - Colombia
Plan de ordenamiento territorial - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la presente monografía se estudian los riesgos derivados de la falta de regulación en el POT de las zonas destinadas al ejercicio del trabajo sexual. El análisis tiene como punto de partida el caso examinado por la Corte Constitucional en las sentencias T-073 de 2017 y SU-062 de 2019. Los supuestos fácticos del caso permitirán explorar las implicaciones asociadas a la inadecuada regulación de los usos del suelo frente a los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales. Lo anterior teniendo en cuenta el marco jurídico relativo a la prostitución y los pronunciamientos de la Corte Constitucional relacionados con los derechos fundamentales de las mujeres que ejercen esta actividad. |
---|