Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento
El problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria (HHC) hace parte de las decisiones logísticas que los proveedores de salud deben enfrentar en el diseño de redes para llevar cuidado médico coordinado a los hogares de los pacientes. En este trabajo se estudia dicho problema en...
- Autores:
-
Gutierrez Gutierrez, Elena Valentina
Vidal, Carlos Julio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25983
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300
http://hdl.handle.net/10554/25983
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_8577d54a35716cfffa43a6b60d666991 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25983 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gutierrez Gutierrez, Elena ValentinaVidal, Carlos Julio2020-04-16T17:27:48Z2020-04-16T17:27:48Z2015-03-16http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/730010.11144/Javeriana.iyu19-1.ahhc2011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25983El problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria (HHC) hace parte de las decisiones logísticas que los proveedores de salud deben enfrentar en el diseño de redes para llevar cuidado médico coordinado a los hogares de los pacientes. En este trabajo se estudia dicho problema en el contexto de una ciudad con rápido crecimiento, fenómeno que se refiere al incremento de la población en áreas urbanas, y que da lugar a problemas como la proliferación de barrios marginales, el incremento de enfermedades y epidemias, la ausencia de control y seguridad gubernamental y la carencia de servicios básicos de salud. Consecuentemente, tres factores derivados de este fenómeno se consideran de manera integral: la disposición geográfica de la población, las condiciones de seguridad para acceder a las unidades básicas, y las tendencias de la demanda de servicios de HHC. Se propone un modelo matemático bi-objetivo y se identifican las compensaciones entre los objetivos, permitiendo encontrar soluciones mejor balanceadas. El modelo es evaluado con instancias de datos reales de una institución de HHC que ofrece los servicios en las ciudades más grandes de Colombia. Los resultados muestran que se puede obtener mejores configuraciones de zonificación y que deterioros de menos del 10% en la Carga Trabajo de Viaje produce mejoramientos de más del 80% en las Desviaciones de Cargas de Trabajo.The districting problem in home health care (HHC) is part of the logistics decisions that healthcare providers face when designing service networks to deliver coordinated medical care to patients’ homes. In this paper we study such problem in the context of a rapid-growing city, phenomenon that refers to the increment of the population in urban areas, and which results in problems such as the proliferation of marginal neighborhoods, increment of epidemic diseases, absence of governmental control and security, and lack of basic health services. Consequently, three factors derived from this phenomenon are integrally studied: geographical disposition of the population, security conditions to access basic units, and trends on demand for HHC services. We propose a bi-objective mathematical model and identify trade-offs, allowing finding better compromised solutions. We evaluate the model with real data instances from a HHC institution which delivers services in the largest cities in Colombia. Results show that better districting configurations can be obtained and deteriorations of less than 10% in Travel Workload can produce improvements of more than 80% in Workload Deviations.PDFapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentspaengPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300/10283http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300/18110http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300/18111Ingenieria y Universidad; Vol 19 No 1 (2015): January-June; 87-113Ingenieria y Universidad; Vol. 19 Núm. 1 (2015): Enero-Junio; 87-113Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimientoA Home Health Care Districting Problem in a Rapid-Growing Cityhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArticle10554/25983oai:repository.javeriana.edu.co:10554/259832023-03-29 12:44:10.726Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento |
dc.title.english.eng.fl_str_mv |
A Home Health Care Districting Problem in a Rapid-Growing City |
title |
Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento |
spellingShingle |
Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento |
title_short |
Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento |
title_full |
Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento |
title_fullStr |
Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento |
title_full_unstemmed |
Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento |
title_sort |
Un problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria en una ciudad con rápido crecimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutierrez Gutierrez, Elena Valentina Vidal, Carlos Julio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutierrez Gutierrez, Elena Valentina Vidal, Carlos Julio |
description |
El problema de zonificación en servicios de hospitalización domiciliaria (HHC) hace parte de las decisiones logísticas que los proveedores de salud deben enfrentar en el diseño de redes para llevar cuidado médico coordinado a los hogares de los pacientes. En este trabajo se estudia dicho problema en el contexto de una ciudad con rápido crecimiento, fenómeno que se refiere al incremento de la población en áreas urbanas, y que da lugar a problemas como la proliferación de barrios marginales, el incremento de enfermedades y epidemias, la ausencia de control y seguridad gubernamental y la carencia de servicios básicos de salud. Consecuentemente, tres factores derivados de este fenómeno se consideran de manera integral: la disposición geográfica de la población, las condiciones de seguridad para acceder a las unidades básicas, y las tendencias de la demanda de servicios de HHC. Se propone un modelo matemático bi-objetivo y se identifican las compensaciones entre los objetivos, permitiendo encontrar soluciones mejor balanceadas. El modelo es evaluado con instancias de datos reales de una institución de HHC que ofrece los servicios en las ciudades más grandes de Colombia. Los resultados muestran que se puede obtener mejores configuraciones de zonificación y que deterioros de menos del 10% en la Carga Trabajo de Viaje produce mejoramientos de más del 80% en las Desviaciones de Cargas de Trabajo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-03-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-16T17:27:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-16T17:27:48Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300 10.11144/Javeriana.iyu19-1.ahhc |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/25983 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300 http://hdl.handle.net/10554/25983 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.iyu19-1.ahhc 2011-2769 0123-2126 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300/10283 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300/18110 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/7300/18111 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ingenieria y Universidad; Vol 19 No 1 (2015): January-June; 87-113 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ingenieria y Universidad; Vol. 19 Núm. 1 (2015): Enero-Junio; 87-113 |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
dc.publisher.eng.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670969850265600 |