Migrantes ambientales y por qué inciden en las dinámicas de seguridad nacional de México durante el periodo 2016-2020

El presente trabajo de grado busca dilucidar las relaciones existentes entre las migraciones ambientales y la seguridad nacional de México durante el periodo 2016-2020. La hipótesis que escogí para el desarrollo del trabajo es que debido a la presión que ejerció Donald Trump sobre México, para que f...

Full description

Autores:
Franco Sánchez, José David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62972
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/62972
Palabra clave:
Migrantes ambientales
Seguridad global
Seguridad colectiva
Gobernabilidad migratoria
Realismo subalterno
Environmental migrants
Global security
Collective security
Migration governance
Subaltern realism
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Migración - México - 2016-2020
Seguridad Nacional - México - 2016-2020
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo de grado busca dilucidar las relaciones existentes entre las migraciones ambientales y la seguridad nacional de México durante el periodo 2016-2020. La hipótesis que escogí para el desarrollo del trabajo es que debido a la presión que ejerció Donald Trump sobre México, para que frenaran la llegada de migrantes a su país, sobre los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, fue crucial para que México decidiera dar una respuesta militarista a la situación migratoria interna. En el desarrollo de la investigación, se abarca el concepto de migración en general, para después aterrizarlo al de migrante ambiental. Posteriormente, se hace lo mismo con la seguridad nacional, haciendo énfasis en los conceptos de seguridad colectiva y seguridad global, ya que estos contribuyen a darle una mayor solidez conceptual a la investigación, así como un mejor entendimiento del problema. Teóricamente, el presente trabajo utiliza el realismo subalterno, y se enmarca dentro de una investigación cualitativa utilizando el método de estudio de caso con el uso de fuentes secundarias. Finalmente, el trabajo cuenta con tres objetivos específicos, los cuales son: 1. indicar los determinantes de la seguridad nacional de México, 2. identificar la relación existente entre migraciones y la seguridad de México, y 3. análisis de la proyección hacia el Sistema Internacional de las decisiones tomadas por México en materia de migraciones y seguridad.