Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá
La Gestión Comunitaria ha sido utilizada en América Latina como una herramienta que ha permitido a las comunidades ser parte de la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico, específicamente, en las zonas rurales donde en muchos casos no se les brinda la asistencia que necesitan en...
- Autores:
-
Buitrago Méndez, Jonathan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19032
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/19032
- Palabra clave:
- Gestión comunitaria
Políticas públicas
Diseño institucional
Comunidades organizadas
Community management
Public policies
Institucional design
Organized communities
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Agua potable - Macanal (Boyacá, Colombia)
Saneamiento rural Macanal (Boyacá, Colombia)
Servicios públicos - Macanal (Boyacá, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_84c65bff06c4021531aac332b3f1e66c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/19032 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá |
title |
Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá |
spellingShingle |
Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá Gestión comunitaria Políticas públicas Diseño institucional Comunidades organizadas Community management Public policies Institucional design Organized communities Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Agua potable - Macanal (Boyacá, Colombia) Saneamiento rural Macanal (Boyacá, Colombia) Servicios públicos - Macanal (Boyacá, Colombia) |
title_short |
Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá |
title_full |
Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá |
title_fullStr |
Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá |
title_full_unstemmed |
Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá |
title_sort |
Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Méndez, Jonathan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mora Cortés, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitrago Méndez, Jonathan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión comunitaria Políticas públicas Diseño institucional Comunidades organizadas |
topic |
Gestión comunitaria Políticas públicas Diseño institucional Comunidades organizadas Community management Public policies Institucional design Organized communities Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Agua potable - Macanal (Boyacá, Colombia) Saneamiento rural Macanal (Boyacá, Colombia) Servicios públicos - Macanal (Boyacá, Colombia) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Community management Public policies Institucional design Organized communities |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas Agua potable - Macanal (Boyacá, Colombia) Saneamiento rural Macanal (Boyacá, Colombia) Servicios públicos - Macanal (Boyacá, Colombia) |
description |
La Gestión Comunitaria ha sido utilizada en América Latina como una herramienta que ha permitido a las comunidades ser parte de la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico, específicamente, en las zonas rurales donde en muchos casos no se les brinda la asistencia que necesitan en cuanto al servicio dando paso a una mala gestión por parte de los privados y gobiernos locales. Por lo anterior, se hace necesario el empoderamiento de la sociedad civil como un actor que puede prestar dicho servicio anteriormente mencionado generando cooperación y vínculos de confianza entre las diferentes comunidades, por esto, la teoría sobre el manejo de los recursos de uso común se convierte en el puente que nos permitiría usar de una manera adecuada la gestión comunitaria como una herramienta que mejorara la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico. De esta forma, la presente investigación busca aplicar la gestión comunitaria como una posible solución al problema que se presenta en el municipio de Macanal en el Departamento de Boyacá en Colombia, en donde se observó la precaria situación que poseen diferente veredas en el municipio en cuanto a la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico, debido a esto se hace necesario buscar herramientas que permita que la comunidad coopere y logre prestar el servicio público y mejore su calidad de vida. Asimismo, se recogen unas entrevistas realizadas a actores claves dentro del municipio para permitir dar recomendaciones en torno a soluciones que permitan un mejoramiento del servicio público en las zonas rurales y donde exista cooperación por parte de todos los miembros de la comunidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:34:44Z 2020-04-15T17:07:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-07T20:34:44Z 2020-04-15T17:07:40Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/19032 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/19032 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19032/1/BuitragoMendezJonathanCamilo2015.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19032/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19032/3/BuitragoMendezJonathanCamilo2015.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19032/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2977389886275aec2c38d021610c942d 25a2676eb82bd8d2c71e67ac46e002bd 4a1b6976925d3be59db2a5283663e5a4 2fe939482fe02ee9fa7ae3bbbe17cedc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671037950033920 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mora Cortés, Andrés FelipeBuitrago Méndez, Jonathan Camilo2016-10-07T20:34:44Z2020-04-15T17:07:40Z2016-10-07T20:34:44Z2020-04-15T17:07:40Z2015http://hdl.handle.net/10554/19032instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa Gestión Comunitaria ha sido utilizada en América Latina como una herramienta que ha permitido a las comunidades ser parte de la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico, específicamente, en las zonas rurales donde en muchos casos no se les brinda la asistencia que necesitan en cuanto al servicio dando paso a una mala gestión por parte de los privados y gobiernos locales. Por lo anterior, se hace necesario el empoderamiento de la sociedad civil como un actor que puede prestar dicho servicio anteriormente mencionado generando cooperación y vínculos de confianza entre las diferentes comunidades, por esto, la teoría sobre el manejo de los recursos de uso común se convierte en el puente que nos permitiría usar de una manera adecuada la gestión comunitaria como una herramienta que mejorara la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico. De esta forma, la presente investigación busca aplicar la gestión comunitaria como una posible solución al problema que se presenta en el municipio de Macanal en el Departamento de Boyacá en Colombia, en donde se observó la precaria situación que poseen diferente veredas en el municipio en cuanto a la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico, debido a esto se hace necesario buscar herramientas que permita que la comunidad coopere y logre prestar el servicio público y mejore su calidad de vida. Asimismo, se recogen unas entrevistas realizadas a actores claves dentro del municipio para permitir dar recomendaciones en torno a soluciones que permitan un mejoramiento del servicio público en las zonas rurales y donde exista cooperación por parte de todos los miembros de la comunidad.Community management has been used in Latin America as a tool that has enabled communities to be part of the provision of drinking water and basic sanitation, particularly in rural areas where in many cases they are not given the assistance they need in service leading to mismanagement on the part of private and local governments. Therefore, the empowerment of civil society as an actor who can provide those services generating above cooperation and bonds of trust between the different communities is necessary, therefore, the theory of the management of common pool resources becomes on the bridge would allow us to use in a proper way community management as a tool to improve the provision of public drinking water and basic sanitation. Thus, this research seeks to implement community management as a possible solution to the problem encountered in the municipality of Macanal in the Department of Boyacá in Colombia, where the precarious situation they have different paths in the city was observed in the provision of public drinking water and basic sanitation, because it is necessary to find tools that allow the community to cooperate and achieve public service pay and improve their quality of life. Also, some interviews with key actors within the municipality to allow giving recommendations on solutions to an improvement of public services in rural areas and where there is cooperation from all members of the community are collected.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesGestión comunitariaPolíticas públicasDiseño institucionalComunidades organizadasCommunity managementPublic policiesInstitucional designOrganized communitiesCiencia política - Tesis y disertaciones académicasAgua potable - Macanal (Boyacá, Colombia)Saneamiento rural Macanal (Boyacá, Colombia)Servicios públicos - Macanal (Boyacá, Colombia)Gestión comunitaria en la prestación del servicio público de agua potable y saneamiento básico caso del municipio de Macanal - BoyacáTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALBuitragoMendezJonathanCamilo2015.pdfBuitragoMendezJonathanCamilo2015.pdfDocumentoapplication/pdf1181183http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19032/1/BuitragoMendezJonathanCamilo2015.pdf2977389886275aec2c38d021610c942dMD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf348771http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19032/2/Licencia%20de%20uso.pdf25a2676eb82bd8d2c71e67ac46e002bdMD52metadata only accessTHUMBNAILBuitragoMendezJonathanCamilo2015.pdf.jpgBuitragoMendezJonathanCamilo2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4405http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19032/3/BuitragoMendezJonathanCamilo2015.pdf.jpg4a1b6976925d3be59db2a5283663e5a4MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5381http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/19032/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg2fe939482fe02ee9fa7ae3bbbe17cedcMD54open access10554/19032oai:repository.javeriana.edu.co:10554/190322022-05-03 16:05:08.754Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |