Ámbar. Diseño de calzado casual femenino a partir de materias primas recuperadas

Actualmente la industria colombiana, específicamente el sector de marroquinería y calzado, se está enfrentando a múltiples problemas que desde ya y con una proyección a futuro afectarán el desarrollo económico, ambiental y social del país. En esta industria no solo se dan daños a nivel ecológico, ev...

Full description

Autores:
Alonso Escovar, Natalia
Jaramillo Escobar, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39003
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39003
Palabra clave:
Ergoecología
Sostenibilidad
Confort emocional
Calzado femenino
Diseño emocional
Confort físico
Ergonomía
Madera recuperada
Ergoecology
Women footwear
Sustainability
Emotional design
Emotional comfort
Physical comfort
Recycled wood
Ergonomics
Diseño industrial - Tesis y disertaciones académicas
Calzado
Industria del calzado
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente la industria colombiana, específicamente el sector de marroquinería y calzado, se está enfrentando a múltiples problemas que desde ya y con una proyección a futuro afectarán el desarrollo económico, ambiental y social del país. En esta industria no solo se dan daños a nivel ecológico, evidenciados en los altos índices de contaminación de cuerpos acuíferos, destrucción de bosques y la incineración de desechos, sino también en términos de bienestar humano, pues estas prácticas dañinas se convirtieron en una amenaza para la salud de los trabajadores del sector (OCU,2016). Es por esto, que se encontró una oportunidad de abarcar esta problemática en el proyecto, de tal manera que se generen alternativas y soluciones con impacto positivo a nivel social, económico y ambiental en Colombia, aportando al progreso sostenible del país, tomando como pilar la ergoecología. Así se llegó a una propuesta de diseño que incluye una línea de calzado casual femenino, inspirada en formas de la naturaleza y hecha con materiales recuperados y transformados naturalmente. Su diseño responde a características del mercado, a estándares ergonómicos y ecológicos, y evidentemente a un alto grado de innovación, en relación a los materiales implementados. Adicional a esto, se busca con este trabajo establecer las bases para dar continuidad a futuro en un proyecto de emprendimiento que conforme una comunidad de trabajo sostenible, genere beneficios no solo a la empresa, sino también a esos clientes internos que hacen posible la materialización de las ideas.