Juntanza y digna rabia : sistematización de experiencias de las colectivas feministas en la PUJ
La lucha contra las violencias de género en las universidades colombianas ha cobrado especial atención recientemente. El aumento de denuncias públicas por casos de acoso sexual ha visibilizado dinámicas cotidianas de los campus universitarios, donde distintas manifestaciones discriminatorias y viole...
- Autores:
-
Navarro Trujillo, Laura
Uribe Lineros, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52726
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/52726
- Palabra clave:
- Feminismos
Violencias basadas en género
Universidad
Acción colectiva
Juntanza
Digna rabia
Feminisms
Gender-based violence
University
Collective action
Juntanza -Women's meeting
Worthy rage
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Feminismo - Bogotá (Colombia)
Violencia contra la mujer
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La lucha contra las violencias de género en las universidades colombianas ha cobrado especial atención recientemente. El aumento de denuncias públicas por casos de acoso sexual ha visibilizado dinámicas cotidianas de los campus universitarios, donde distintas manifestaciones discriminatorias y violentas afectan a las mujeres principal y diferencialmente. En este contexto, las iniciativas lideradas por mujeres al interior de los campus han buscado denunciar su existencia demandando respuestas institucionales efectivas que favorezcan la construcción de vidas libres de violencia. Según lo encontrado en la presente investigación, la experiencia de estos procesos ha adquirido su potencial transformador gracias la movilizaciones internas (individuales y colectivas) dadas dentro de los espacios de juntanza proporcionados por las colectivas feministas dentro de la universidad, siendo estas importantes espacios de agencia y transformación en múltiples niveles. |
---|