Caso Petro Urrego vs. Colombia ¿puede el control de convencionalidad por parte de la corte interamericana de derechos humanos constituir una extralimitación en sus funciones?
El presente trabajo analiza la aplicación del control de convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Petro Urrego vs.Colombia del año 2020, en donde se declaró la responsabilidad del Estado colombiano por violación de la protección y las garantías...
- Autores:
-
Tangarife Vélez, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64155
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64155
- Palabra clave:
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Control de convencionalidad
Convención Americana de Derechos Humanos
Autoridades administrativas
Inter-American Human Rights System
Conventionality review
Inter-American Court of Human Rights
Administrative authorities
Derecho - Tesis y disertaciones académicas
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Convención Americana de Derechos Humanos
Autoridades competentes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo analiza la aplicación del control de convencionalidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Petro Urrego vs.Colombia del año 2020, en donde se declaró la responsabilidad del Estado colombiano por violación de la protección y las garantías judiciales y la limitacion inconvencional de los derechos políticos de Gustavo Petro, como Alcalde Mayor de Bogotá. Se analizará cómo el Tribunal Interamericano hace uso de esta figura como facultad para ordenar adecuaciones de normativas de los Estados Partes de la CADH, de acuerdo con los estándares señalados desde su jurisprudencia. |
---|