Caracterización de la microbiota oral y su relación con el estado dental y periodontal, en niños y adolescentes con fisura labiopalatina no sindrómica. Revisión sistemática de la literatura y metaanálisis
Objetivo: Identificar las características de la microbiota oral y su relación con el estado dental y periodontal en niños y adolescentes de 0 a 18 años con FLP no sindrómica a través de la medicina basada en la evidencia Método: Se consultaron cinco bases de datos, empleando lenguaje controlado y no...
- Autores:
-
Bustos Castellano, Andrea Tatiana
Eras Iñahuazo, Mayra Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53554
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/53554
- Palabra clave:
- Labio y paladar hendido
Microbiología
Biofilm
Caries dental
Enfermedad periodontal
Cleft lip and palate
Microbiology
Biofilm
Dental caries
Periodontal disease
Especialización en odontopediatría - Tesis y disertaciones académicas
Paladar hendido
Fisura del paladar - Estudio de casos
Enfermedades periodontales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Identificar las características de la microbiota oral y su relación con el estado dental y periodontal en niños y adolescentes de 0 a 18 años con FLP no sindrómica a través de la medicina basada en la evidencia Método: Se consultaron cinco bases de datos, empleando lenguaje controlado y no controlado; se incluyeron publicaciones del periodo comprendido entre el 1 de enero de 1985 al 30 de junio de 2020, en inglés, español y portugués, incluyendo literatura gris. La evaluación de la calidad de los estudios observacionales se realizó mediante la escala de Newcastle–Ottawa (NOS). La evaluación de calidad metodológica de los estudios experimentales se realizó a través de la guía CONSORT. El riesgo de sesgo de los estudios se determinó mediante el programa Rev Manager 5.4. Posterior al proceso cualitativo se metaanalizaron 5 publicaciones. Resultados: La microbiota encontrada en las intervenciones pre y posquirúrgicas en los individuos con FLP fue: Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, Streptococcus pyogenes, Moraxella catarralis, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y Cándida spp. Respecto a la microbiota cariogénica se identificaron Lactobacillus spp y Streptococcus mutans en niveles elevados. Además, se reportaron microorganismos periodontopatógenos relacionados con Prevotella intermedia, Prevotella nigrescens, Porphyromonas gingivalis, Fusobacterium spp, Campylobacter spp, Fusobacterium nucleatum y Parvimonas micra. Se encontraron: Streptococcus mutans, Lactobacillus spp y Cándida spp, en pacientes con FLP incompleta. Existe gran heterogeneidad de los recuentos microbiológicos en estos pacientes. El metaanálisis reveló que los pacientes con FLP tienen una probabilidad 2,03 veces mayor de presentar caries frente al grupo control (p<0.005). Conclusión: Los niños con FLP incluidos en las publicaciones analizadas presentaron gran diversidad de microorganismos los mismos que pueden variar de acuerdo con el tipo de fisura e intervenciones quirúrgicas predisponiéndolos a una mayor probabilidad de caries dental. |
---|