Centro de experiencias lúdicas para la primera infancia y la familia, Corabastos, Kennedy
En la actualidad se evidencia un déficit en temas de infraestructura y equipamientos a lo largo y ancho de la traza urbana de Bogotá, problemática que se agudiza cuando se contempla la población infantil. No se encuentran espacios adecuados a parte de instalaciones tradicionales de educación o inter...
- Autores:
-
Sánchez Zorro, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/64589
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/64589
- Palabra clave:
- Infancia
Arquitectura
Diseño
Lúdica
Sensibilidad
Naturaleza
Seguridad
Familia
Desarrollo
Childhood
Architecture
Design
Playful
Sensitivity
Nature
Security
Family
Development
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Arquitectura - Aspectos sociales - Kennedy (Bogotá, Colombia)
Plazas de mercado - Aspectos sociales - Kennedy (Bogotá, Colombia)
Espacio urbano - Aspectos sociales - Kennedy (Bogotá, Colombia)
Niños - Kennedy (Bogotá, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En la actualidad se evidencia un déficit en temas de infraestructura y equipamientos a lo largo y ancho de la traza urbana de Bogotá, problemática que se agudiza cuando se contempla la población infantil. No se encuentran espacios adecuados a parte de instalaciones tradicionales de educación o intervenciones de espacio público precarias. Es por esto que, se plantea el desarrollo de un equipamiento urbano equipamiento urbano en la localidad de Kennedy, Bogotá, específicamente en el humedal “La Vaca”, que hace parte de la UPZ de Corabastos. El emplazamiento del proyecto busca ubicarse en un punto estratégico en cuanto a las dinámicas del sector por su cercanía, centralidad, contexto ambiental y físico, además de las incidencias que se presentan dentro del mismo, siendo uno de los puntos más afectados por las problemáticas de violencia, intolerancia e inseguridad de la ciudad. El planteamiento consta de una arquitectura amigable con el usuario, pensada para que este pueda interactuar, recorrer, apropiarse de manera libre y segura, esto gracias a la propuesta espacial que esta basada en la teoría de las inteligencias múltiples la cual comprende a la mente humana como una red de capacidades autónomas e interrelacionadas que se activan de diferente manera en cada individuo, proporcionando herramientas valiosas para diseñar de una manera amigable con los niños, contemplando escala, materialidad y diseño. El centro de experiencias lúdicas busca dialogar de manera correcta con el contexto inmediato, generando un contacto directo con el humedal, inculcando la sensibilidad ambiental dentro de la comunidad y especialmente en los más pequeños, comprendiendo los diversos componentes espaciales, físicos, sociales y ambientales del lugar, brindando así un panorama proyectual completo. |
---|