Siete veces séptima : el imaginario político de un escenario narrado
Este Trabajo de Grado busca describir el imaginario existente alrededor de la Carrera Séptima de Bogotá, a través del análisis de discurso en las narrativas de prensa colombianas y de los relatos de primera mano de entrevistados A partir de siete hitos de movilización política seleccionados, se revi...
- Autores:
-
Toro Náder, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20020
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20020
- Palabra clave:
- Carrera Séptima
Narrativas mediáticas
Espacio público
Imaginarios
Séptima Avenue
Media narratives
Public space
Imaginarles
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Espacio público
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este Trabajo de Grado busca describir el imaginario existente alrededor de la Carrera Séptima de Bogotá, a través del análisis de discurso en las narrativas de prensa colombianas y de los relatos de primera mano de entrevistados A partir de siete hitos de movilización política seleccionados, se revisó cómo se narró en la prensa a la Carrera Séptima, cómo se la nombraba y qué tanto se la referenciaba, para luego poner en perspectiva estas representaciones con las percepciones ciudadanas de quienes en efecto, vivenciaron los hechos o participaron de las movilizaciones. Se define entonces a la Carrera Séptima como un espacio público-político gracias al imaginario político que sobre ella se ha construido -entendiendo que toda construcción social no es objetiva ni total-, pudiéndose comparar con otros escenarios simbólicos de procesión o de concentración en otras capitales del mundo. La idea es demostrar que narrar e imaginar también son actos políticos, que establecen los lineamientos para interpretar la realidad social y la historia urbana. |
---|