Crisálidas por la paz : “artefactos Sociales” para la reincorporación civil
En el marco de la reincorporación civil que precedió a los acuerdos de paz en Colombia, se planificaron territorios transitorios con la intención de ofrecer servicios habitacionales de carácter social y productivo para los excombatientes de las extintas FARC-EP. Según el “Acuerdo final para la termi...
- Autores:
-
Garcia Santana, Kevin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65590
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65590
- Palabra clave:
- Reincorporación rural
Acuerdo final
ETCR
ZVTN
Teoría Actor-Red
Yondó
Valle del río Cimitarra
Deficit cualitativo y cuantitativo de vivienda
Rural reincorporation
Actor Network Theory (ANT)
Final agreement
Qualitative and quantitative housing deficit
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Acuerdos de paz - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En el marco de la reincorporación civil que precedió a los acuerdos de paz en Colombia, se planificaron territorios transitorios con la intención de ofrecer servicios habitacionales de carácter social y productivo para los excombatientes de las extintas FARC-EP. Según el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, uno de los objetivos de la reincorporación civil se enfoca en fortalecer el desarrollo territorial, social y económico de áreas del país con carácter. rural; para lo cual se han proyectado varias figuras de asentamientos territoriales que han sufrido cambios en el tiempo conforme la implementación de los acuerdos avanza y se marcan nuevos hitos para el sostenimiento de la paz. El presente trabajo de grado formula un conjunto prototípico de viviendas rurales, basado en el concepto de artefactos sociales de la teoría del actor-red propuesta por Bruno Latour y Michel Callon, con el objetivo de brindar una respuesta habitacional a una comunidad fariana de 61 familias en proceso de reincorporación pertenecientes a la NAR Omaira Díaz. El planteamiento propuesto busca conectar el proceso de reincorporación territorial, social y productivo de esta comunidad, con el plan de desarrollo y ordenamiento territorial del centro poblado: Bocas de San Francisco, de vocación pesquera y agraria, ubicado al borde del río Cimitarra en el municipio de Yondó, Antioquia. |
---|