Vivencias de la pérdida auditiva parcial : una aproximación antropológica y fenomenológica
La investigación presenta los resultados de una etnografía biográfica que nació de la experiencia de pérdida auditiva parcial de la investigadora. Reflexiona sobre las implicaciones éticas y epistemológicas de ser sujeto de estudio de mi propia investigación etnográfica y del papel de la antropologí...
- Autores:
-
Vásquez Hernández, Laura Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/44514
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/44514
- Palabra clave:
- Hipoacusia
Pérdida auditiva
Fenomenología
Identidad sorda
Sordera parcial
Heraring loss
Hypoacusis
Deaf identity
Phenomenology
Partial deafness
Antropología - Tesis y disertaciones académicas
Pérdida auditiva
Sordera
Fenomenología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La investigación presenta los resultados de una etnografía biográfica que nació de la experiencia de pérdida auditiva parcial de la investigadora. Reflexiona sobre las implicaciones éticas y epistemológicas de ser sujeto de estudio de mi propia investigación etnográfica y del papel de la antropología respecto al reconocimiento de personas Sordas. La investigación discute las conceptualizaciones de Sordo e Identidad Sorda, asociadas a los sordos profundos y a usuarios de la lengua de señas, a partir de las experiencias de personas de distintas edades y contextos sociales que han sufrido pérdidas parciales de la audición en algún momento de su vida. Se analiza como las investigaciones se han centrado en el tratamiento rehabilitador de la audición, sin estudiar a profundidad los significados que estas experiencias han tenido para personas hipoacúsicas. Con la perspectiva de la antropología médica y fenomenológica, se analizaron las experiencias de cinco personas de Bogotá con pérdida auditiva parcial, así como las percepciones de su cuerpo social. El propósito ha sido comprender la asimilación de la pérdida auditiva, así como las transformaciones, las dificultades y limitaciones derivadas, en relación con los actores y escenarios intervinientes en esta experiencia tales como el médico y el educativo. La metodología utilizada se basó en la narración de historias de vida, entrevistas semiestructuradas no dirigidas, y en la observación participante. Se identificaron aspectos que dificultan la cotidianidad de la persona hipoacúsica tales como el trato e imposición médica, las valoraciones de familiares oyentes sobre la pérdida auditiva, la falta de herramientas pedagógicas escolares y universitarias, la ausencia de un acompañamiento psicosocial y la reconfiguración de la identidad propia. |
---|