Gobernanza de un recurso de uso común en el corregimiento de Barú aplicación de un modelo multiagentes
La sobreexplotación de las pesquerías es un problema recurrente en distintos lugares alrededor mundo, afectando tanto a las más recónditas comunidades rurales, como a los grandes centros industriales. En el caso de los pescadores artesanales de Barú, la extracción desmedida en las zonas de pesca rep...
- Autores:
-
Hernández Crespo, Julián Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15226
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/15226
- Palabra clave:
- Sistema socio-ecológico
Gobernanza
Modelo multiagentes
Gobernabilidad
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La sobreexplotación de las pesquerías es un problema recurrente en distintos lugares alrededor mundo, afectando tanto a las más recónditas comunidades rurales, como a los grandes centros industriales. En el caso de los pescadores artesanales de Barú, la extracción desmedida en las zonas de pesca representa un problema de gobernanza para la comunidad. Hoy en día aún se considera que al hacer uso de un recurso común -como la pesca, el bosque, los pastizales-, los intereses individuales se impondrán sobre los beneficios colectivos, sin embargo, la evidencia empírica actual ha demostrado como las experiencias auto-organizativas son capaces de administrar exitosamente este tipo de recursos. La presente investigación muestra los resultados del modelo multiagentes: Sistema socio-ecológico de Barú, en los que se logra identificar algunas condiciones relacionadas la gobernanza del recurso pesquero en Barú. |
---|