las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación
Este trabajo de grado, analiza la participación activa que tienen las mujeres en el Comité Cívico del Sur de Bolívar (CCSB) ubicado en 5 corregimientos del municipio de Simití, caracterizados por ser una zona altamente vulnerable debido a la poca presencia estatal y a la presencia histórica de grupo...
- Autores:
-
Llano Marín, Yuli Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15857
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/15857
- Palabra clave:
- Empoderamiento
Magdalena Medio
Violencia de Género
Empowerment
Gender Violence
Organization
Empoderamiento
Violencia contra la mujer - Colombia
Mujeres - Condiciones sociales - Colombia
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_822cc992a60e431338a683df9be25c90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15857 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación |
title |
las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación |
spellingShingle |
las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación Empoderamiento Magdalena Medio Violencia de Género Empowerment Gender Violence Organization Empoderamiento Violencia contra la mujer - Colombia Mujeres - Condiciones sociales - Colombia Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación |
title_full |
las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación |
title_fullStr |
las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación |
title_full_unstemmed |
las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación |
title_sort |
las mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación |
dc.creator.fl_str_mv |
Llano Marín, Yuli Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Dávila Ladrón de Guevara, Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Llano Marín, Yuli Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empoderamiento Magdalena Medio Violencia de Género |
topic |
Empoderamiento Magdalena Medio Violencia de Género Empowerment Gender Violence Organization Empoderamiento Violencia contra la mujer - Colombia Mujeres - Condiciones sociales - Colombia Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Empowerment Gender Violence Organization |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Empoderamiento Violencia contra la mujer - Colombia Mujeres - Condiciones sociales - Colombia Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Este trabajo de grado, analiza la participación activa que tienen las mujeres en el Comité Cívico del Sur de Bolívar (CCSB) ubicado en 5 corregimientos del municipio de Simití, caracterizados por ser una zona altamente vulnerable debido a la poca presencia estatal y a la presencia histórica de grupos armados, tanto guerrillas como paramilitares, haciendo de sus habitantes una población víctima, como muchas en nuestro país, que ha sufrido los rigores de la guerra. Como se mencionó anteriormente el objetivo principal de esta investigación, es analizar la manera como ésta organización ayuda a las mujeres a la construcción de empoderamiento en tres niveles: personal, de relaciones cercanas y colectivo, pues parte de la hipótesis central de que el trabajo y relacionamiento de las mujeres en su mayoría víctimas- con el componente organizativo, materializado en este caso en el CCSB, ayuda a generar herramientas que les permiten politizarse y contribuir a la reconstrucción y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-17T22:09:39Z 2016-01-13T20:03:23Z 2020-04-15T17:30:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-17T22:09:39Z 2016-01-13T20:03:23Z 2020-04-15T17:30:40Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/15857 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/15857 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15857/1/LlanoMarinYuliMarcela2014.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15857/2/Licencia%20de%20uso.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15857/3/LlanoMarinYuliMarcela2014.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15857/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29425e324ff238c8fb962a768fbf91ab 6abf8a3b00043f23e57c78d9f6804173 e0361d848d2a42af2e24e5f47511f5f7 cdac96152f08d37c85826440cf2debaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337851098136576 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dávila Ladrón de Guevara, AndrésLlano Marín, Yuli Marcela2015-08-17T22:09:39Z2016-01-13T20:03:23Z2020-04-15T17:30:40Z2015-08-17T22:09:39Z2016-01-13T20:03:23Z2020-04-15T17:30:40Z2014http://hdl.handle.net/10554/15857instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEste trabajo de grado, analiza la participación activa que tienen las mujeres en el Comité Cívico del Sur de Bolívar (CCSB) ubicado en 5 corregimientos del municipio de Simití, caracterizados por ser una zona altamente vulnerable debido a la poca presencia estatal y a la presencia histórica de grupos armados, tanto guerrillas como paramilitares, haciendo de sus habitantes una población víctima, como muchas en nuestro país, que ha sufrido los rigores de la guerra. Como se mencionó anteriormente el objetivo principal de esta investigación, es analizar la manera como ésta organización ayuda a las mujeres a la construcción de empoderamiento en tres niveles: personal, de relaciones cercanas y colectivo, pues parte de la hipótesis central de que el trabajo y relacionamiento de las mujeres en su mayoría víctimas- con el componente organizativo, materializado en este caso en el CCSB, ayuda a generar herramientas que les permiten politizarse y contribuir a la reconstrucción y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades.This degree work analyzes the active participation of women in the Civic Committee of Southern Bolívar (CCSB) located in five districts of the municipality of Simití, characterized as a highly vulnerable area due to the low state presence and the historical presence of armed groups, both guerrillas and paramilitaries, making its inhabitants a victimized population, like many in our country, who have suffered the rigors of war. As mentioned above, the main objective of this research is to analyze how this organization helps women to build their empowerment on three levels: a personal level, nearby relationships and collectively, because it starts out of the central hypothesis that the work and relationship of women -most of them victims- with the organizational component, embodied in this case in the CCSB, helps build tools that allow them to be politicized and contribute to the reconstruction and improvement of the life conditions of their communities.Politólogo (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCiencia PolíticaFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesEmpoderamientoMagdalena MedioViolencia de GéneroEmpowermentGender ViolenceOrganizationEmpoderamientoViolencia contra la mujer - ColombiaMujeres - Condiciones sociales - ColombiaCiencia política - Tesis y disertaciones académicaslas mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALLlanoMarinYuliMarcela2014.pdfLlanoMarinYuliMarcela2014.pdfDocumentoapplication/pdf1559886http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15857/1/LlanoMarinYuliMarcela2014.pdf29425e324ff238c8fb962a768fbf91abMD51open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf319138http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15857/2/Licencia%20de%20uso.pdf6abf8a3b00043f23e57c78d9f6804173MD52metadata only accessTHUMBNAILLlanoMarinYuliMarcela2014.pdf.jpgLlanoMarinYuliMarcela2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4111http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15857/3/LlanoMarinYuliMarcela2014.pdf.jpge0361d848d2a42af2e24e5f47511f5f7MD53open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4372http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/15857/4/Licencia%20de%20uso.pdf.jpgcdac96152f08d37c85826440cf2debaaMD54open access10554/15857oai:repository.javeriana.edu.co:10554/158572022-05-02 15:58:44.744Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |