DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA
La integración económica en un mundo con recursos escasos y ventajas comparativas entre países se perfila como un estadio necesario para incrementar el bienestar social global. No obstante, la integración internacional abarca no solamente el tráfico de bienes y servicios, sino también el tráfico de...
- Autores:
-
Castillo Cadena, Fernando; Pontificia Universidad Javeriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32171
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14546
http://hdl.handle.net/10554/32171
- Palabra clave:
- Integración internacional; tráfico de factores de producción; subsidios; pensiones; convenios de seguridad social
International integration; production factors traffic; subsidies; pensions; social security covenants
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_8160390709594042af93569bf8dcb936 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32171 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA |
dc.title.english.eng.fl_str_mv |
INTERNATIONAL ECONOMIC INTEGRATION, SUBSIDIES, SOCIAL PROTECTION AND SOCIAL SECURITY COVENANT BETWEEN COLOMBIA AND THE KINGDOM OF SPAIN |
title |
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA |
spellingShingle |
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA Integración internacional; tráfico de factores de producción; subsidios; pensiones; convenios de seguridad social International integration; production factors traffic; subsidies; pensions; social security covenants |
title_short |
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA |
title_full |
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA |
title_fullStr |
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA |
title_full_unstemmed |
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA |
title_sort |
DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑA |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Cadena, Fernando; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Cadena, Fernando; Pontificia Universidad Javeriana |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Integración internacional; tráfico de factores de producción; subsidios; pensiones; convenios de seguridad social |
topic |
Integración internacional; tráfico de factores de producción; subsidios; pensiones; convenios de seguridad social International integration; production factors traffic; subsidies; pensions; social security covenants |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
International integration; production factors traffic; subsidies; pensions; social security covenants |
description |
La integración económica en un mundo con recursos escasos y ventajas comparativas entre países se perfila como un estadio necesario para incrementar el bienestar social global. No obstante, la integración internacional abarca no solamente el tráfico de bienes y servicios, sino también el tráfico de los factores de producción, capital y trabajo. Ahora bien, los tratados de integración suelen generar temores en la gente del común, temores que son capitalizados por los actores políticos en cada país y que se traducen en medidas proteccionistas como los subsidios; estos últimos, como medida deprotección o de fomento de una actividad, a pesar de que todo el mundo los critica, son defendidos en los acuerdos de integración por casi todos los países. El presente trabajo realiza un profundo estudio sobre los subsidios implícitos estipulados en el Convenio de Seguridad Social, suscrito entre Colombia y el Reino de España, con el cual se pretende ampliar la protección social de los nacionales de ambos países. El autor se centra en determinar los problemas de inequidad e ineficiencia que surgen con la aplicación del convenio, en relación con el fin fundamental de la seguridad social, cual es la protección social.El autor concluye que el convenio de seguridad social permite una inequitativa e ineficiente utilización de los recursos de la seguridad social de ambos países, y muestra los aspectos que permitirían mejorar el esquema de protección social, llamando la atención especialmente sobre el grupo de población en riesgo que verdaderamente debiera protegerse, mediante la celebración de un convenio de seguridad social en pensiones.Clasificación JEL: F22, F53, K33, H55 |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008-10-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:02:17Z 2020-04-15T18:05:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-24T16:02:17Z 2020-04-15T18:05:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14546 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-1711 0041-9060 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/32171 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14546 http://hdl.handle.net/10554/32171 |
identifier_str_mv |
2011-1711 0041-9060 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14546/11732 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Vniversitas; Vol. 57, Núm. 117 (2008); 323-356 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Vniversitas / Law Review; Vol. 57, Núm. 117 (2008); 323-356 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2008 Vniversitas |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Copyright (c) 2008 Vniversitas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671115557240832 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalCopyright (c) 2008 Vniversitasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2nullnullCastillo Cadena, Fernando; Pontificia Universidad Javeriana2018-02-24T16:02:17Z2020-04-15T18:05:51Z2018-02-24T16:02:17Z2020-04-15T18:05:51Z2008-10-15http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/145462011-17110041-9060http://hdl.handle.net/10554/32171La integración económica en un mundo con recursos escasos y ventajas comparativas entre países se perfila como un estadio necesario para incrementar el bienestar social global. No obstante, la integración internacional abarca no solamente el tráfico de bienes y servicios, sino también el tráfico de los factores de producción, capital y trabajo. Ahora bien, los tratados de integración suelen generar temores en la gente del común, temores que son capitalizados por los actores políticos en cada país y que se traducen en medidas proteccionistas como los subsidios; estos últimos, como medida deprotección o de fomento de una actividad, a pesar de que todo el mundo los critica, son defendidos en los acuerdos de integración por casi todos los países. El presente trabajo realiza un profundo estudio sobre los subsidios implícitos estipulados en el Convenio de Seguridad Social, suscrito entre Colombia y el Reino de España, con el cual se pretende ampliar la protección social de los nacionales de ambos países. El autor se centra en determinar los problemas de inequidad e ineficiencia que surgen con la aplicación del convenio, en relación con el fin fundamental de la seguridad social, cual es la protección social.El autor concluye que el convenio de seguridad social permite una inequitativa e ineficiente utilización de los recursos de la seguridad social de ambos países, y muestra los aspectos que permitirían mejorar el esquema de protección social, llamando la atención especialmente sobre el grupo de población en riesgo que verdaderamente debiera protegerse, mediante la celebración de un convenio de seguridad social en pensiones.Clasificación JEL: F22, F53, K33, H55Economic integration in a world of scarce resources and comparative advantages among countries is becoming a necessary stage in order to increase global welfare. Nonetheless, international integration covers not only the traffic of goods and services, but also the traffic of factors of production, capital and work. Thus, integration treaties usually frigthen common people, frightening that is in turn capitalized by political actors in each Nation and that results in protectionist measures as subsidies being adopted; they may be either protectionist or foment measures favoring an activity and regardless of everybody’s criticizing them, they end up being defended in all integration accords and by almost all countries. The present work carries out an in-depth study of implicit subsidies established in the Social Security Covenant with which social protection of nationals of Spain and Colombia is sought. The autorfocuses on determining inequality and inefficiency problems arising upon the application of the covenant as to the main purpose of social security which is social and society protection. The author concludes that the social security covenant subscribed between Colombia and Spain permits a non equitative nor efficient use of social security funds and resources of both countries to take place, and he shows the aspects that would permit the bettering of the social security structure, particularly focusing on a risk population group that should be truly protected through the execution of a pension social security covenant.JEL Classification: F22, F53, K33, H55PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14546/11732Vniversitas; Vol. 57, Núm. 117 (2008); 323-356Vniversitas / Law Review; Vol. 57, Núm. 117 (2008); 323-356Integración internacional; tráfico de factores de producción; subsidios; pensiones; convenios de seguridad socialInternational integration; production factors traffic; subsidies; pensions; social security covenantsDE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL, LOS SUBSIDIOS, LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL CON EL REINO DE ESPAÑAINTERNATIONAL ECONOMIC INTEGRATION, SUBSIDIES, SOCIAL PROTECTION AND SOCIAL SECURITY COVENANT BETWEEN COLOMBIA AND THE KINGDOM OF SPAINhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/article10554/32171oai:repository.javeriana.edu.co:10554/321712023-03-28 16:17:18.525Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |