Canciones que marcaron mi tiempo: la experiencia de la mujer durante la década de 1960 con base en la música de Joni Mitchell, Carole King y Nina Simone
Esta tesis tiene el objetivo de investigar la experiencia de la mujer durante la década de 1960 en Estados Unidos usando las canciones de Joni Mitchell, Carole King y Nina Simone como objetos de análisis. Con el objetivo de investigar estas obras desde una perspectiva literaria, en esta tesis propon...
- Autores:
-
Liévano López, María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/68031
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/68031
- Palabra clave:
- Feminismo
Música
Años sesenta
Racismo
Revolución sexual
Derechos civiles
Cantautoras
Contracultura
Feminism
Music
Sixties
Racism
Sexual revolution
Civil rights
Singer-songwriters
Counterculture
Estudios literarios - Tesis y disertaciones académicas
Feminismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Esta tesis tiene el objetivo de investigar la experiencia de la mujer durante la década de 1960 en Estados Unidos usando las canciones de Joni Mitchell, Carole King y Nina Simone como objetos de análisis. Con el objetivo de investigar estas obras desde una perspectiva literaria, en esta tesis propongo investigar como varias canciones exploran ciertos temas relacionados con la experiencia de la mujer durante este momento histórico dado. Para explorar el efecto de las transformaciones socioculturales en las experiencias personales de las mujeres, usaré seis canciones de Joni Mitchell; un análisis detallado de estas canciones demostrará como estos cambios crearon un impacto emocional en aspectos como el embarazo y la maternidad (usando la canción Little Green), como la naturaleza transaccional de la creación artística afectaba a las mujeres (con la canción The Gallery) y de la manera mediante la cual Mitchell crea una visión del amor, el matrimonio y la libertad como tópicos intrínsecamente enlazados (mediante las canciones I Had a King, Chelsea Morning, Cactus Tree y Both Sides Now). A diferencia de Mitchell, las experiencias de Carole King fueron más cercanas a lo que dictaba la convención estadounidense, mientras que estas expresaban un cambio más sutil en las tendencias culturales; las canciones que analizaré destacarán la intersección entre estas. Entre los tópicos que discutiré se encuentran: el amor materno (con la canción Child of Mine); cómo el amor romántico cambió para las mujeres cuando la revolución sexual normalizó el sexo (con una discusión de las canciones Will You Love Me Tomorrow? y Oh No Not My Baby); la canción He Hit Me (And It Felt Like a Kiss) será usada como objeto de estudio para destacar la naturaleza explotadora de la apropiación cultural en Estados Unidos; analizaré la canción Pleasant Valley Sunday con base en The Feminine Mystique de Betty Friedan y en la “teoría de la ansiedad” creada por Sandra M. Gilbert y Susan Gubar, mientras que exploraré como el elemento del performance crea significado en in (You Make Me Feel Like) A Natural Woman. Para concluir, exploraré temas como el movimiento de los derechos civiles, las experiencias de las mujeres negras y la interseccionalidad usando las obras de Nina Simone; la intersección del racismo y la misoginia es fundamental a la hora de analizar la música y las experiencias de Simone. Cómo lo hice con Mitchell y King, analizaré la maternidad usando la canción Go Limp, pero pensada específicamente desde la perspectiva de las mujeres negras. Usando la canción Four Women, expresaré como Simone piensa en el impacto simultáneo del colorismo y la hipersexualización en las mujeres negras, mientras que un análisis de Marriage is for Old Folks demostrará como la institución del matrimonio es pensada desde la perspectiva de la represión general. Además, analizaré los distintos tipos de canciones que Simone creaba para empoderar a la comunidad afroamericana y para protestar en contra del racismo. Las canciones que usaré son: Mississippi Goddam, I Wish I Knew How It Would Feel to Be Free, To Be Young, Gifted and Black y Ain’t Got No, I Got Life. |
---|