Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería
Objetivo: Implementar y evaluar la utilidad de la metodología prospectiva estratégica para respaldar el desarrollo de un convenio docencia-servicio entre el Instituto Nacional de Cancerología (INC) ESE y la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Método: Ejercicio prospectivo...
- Autores:
-
Montoya Restrepo, Ivan
Montoya, Luz Alexandra
Sánchez Herrera, Beatriz
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26393
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10839
http://hdl.handle.net/10554/26393
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_812333071149e8e70e16e5d2cb59daf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26393 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2015 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Restrepo, IvanMontoya, Luz AlexandraSánchez Herrera, Beatriz2020-04-16T20:34:27Z2020-04-16T20:34:27Z2015-12-07http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1083910.11144/Javeriana.ie18-1.pefc2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26393Objetivo: Implementar y evaluar la utilidad de la metodología prospectiva estratégica para respaldar el desarrollo de un convenio docencia-servicio entre el Instituto Nacional de Cancerología (INC) ESE y la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Método: Ejercicio prospectivo estratégico con seguimiento de un año desarrollado como parte de un programa más amplio y que se desarrolló en tres fases: 1) análisis sobre la situación de enfermería en el INC; 2) desarrollo de untaller para determinar el papel del Departamento de Enfermería dentro del INC, y 3) seguimiento de los resultados del taller por un año (24 de septiembre de 2012 a 24 de septiembre de 2013) para evaluar la utilidad de la metodología prospectiva estratégica como elemento de trabajo conjunto en el marco del convenio docencia-servicio. Resultados: Enfermería quiere un cambio que fortalezca su capacidad de cuidadodentro del INC. La prospectiva facilitó la identificación de siete elementos estratégicos que incluyen el cuidado, la educación, la investigación, la sistematización, el modelo de gestión, el desarrollo del talento humano y la proyección social que, en conjunto, permitieron determinar el papel del Departamento de Enfermería dentro del INC, como se puede evidenciar en el seguimiento del convenio docente asistencial durante un año. Conclusiones: La metodología de prospectiva estratégica demostró ser un mecanismo útil, novedoso e importante para respaldar el convenio docencia-servicio. La revisión de logros y limitaciones permite avanzar en un trabajo conjunto con una visión compartida que fortalece a las partes interactuantes.PDFapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10839/12384Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 149-166Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 149-166Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 149-166Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermeríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/26393oai:repository.javeriana.edu.co:10554/263932023-03-29 12:41:29.426Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería |
title |
Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería |
spellingShingle |
Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería |
title_short |
Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería |
title_full |
Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería |
title_fullStr |
Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería |
title_full_unstemmed |
Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería |
title_sort |
Prospectiva estratégica para fortalecer un convenio docenciaservicio de enfermería |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Restrepo, Ivan Montoya, Luz Alexandra Sánchez Herrera, Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Restrepo, Ivan Montoya, Luz Alexandra Sánchez Herrera, Beatriz |
description |
Objetivo: Implementar y evaluar la utilidad de la metodología prospectiva estratégica para respaldar el desarrollo de un convenio docencia-servicio entre el Instituto Nacional de Cancerología (INC) ESE y la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Método: Ejercicio prospectivo estratégico con seguimiento de un año desarrollado como parte de un programa más amplio y que se desarrolló en tres fases: 1) análisis sobre la situación de enfermería en el INC; 2) desarrollo de untaller para determinar el papel del Departamento de Enfermería dentro del INC, y 3) seguimiento de los resultados del taller por un año (24 de septiembre de 2012 a 24 de septiembre de 2013) para evaluar la utilidad de la metodología prospectiva estratégica como elemento de trabajo conjunto en el marco del convenio docencia-servicio. Resultados: Enfermería quiere un cambio que fortalezca su capacidad de cuidadodentro del INC. La prospectiva facilitó la identificación de siete elementos estratégicos que incluyen el cuidado, la educación, la investigación, la sistematización, el modelo de gestión, el desarrollo del talento humano y la proyección social que, en conjunto, permitieron determinar el papel del Departamento de Enfermería dentro del INC, como se puede evidenciar en el seguimiento del convenio docente asistencial durante un año. Conclusiones: La metodología de prospectiva estratégica demostró ser un mecanismo útil, novedoso e importante para respaldar el convenio docencia-servicio. La revisión de logros y limitaciones permite avanzar en un trabajo conjunto con una visión compartida que fortalece a las partes interactuantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-12-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:34:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-16T20:34:27Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10839 10.11144/Javeriana.ie18-1.pefc |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2027-128X 0124-2059 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/26393 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10839 http://hdl.handle.net/10554/26393 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.ie18-1.pefc 2027-128X 0124-2059 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10839/12384 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 149-166 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 149-166 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 149-166 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos de autor 2015 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337638955483136 |