Tik Tok y conductas alimenticias e imagen corporal de jóvenes universitarios

El siguiente trabajo de grado expone un estudio exploratorio que busca caracterizar la influencia de TikTok en las conductas alimentarias y la autoimagen de jóvenes universitarios de Bogotá, en el marco del confinamiento y post-confinamiento por la pandemia de Covid-19 desde un enfoque sistémico eco...

Full description

Autores:
Acevedo Ramirez, Juan Pablo
Lobo Socarrás, Adriana Isabel
Guerra Morris, Alejandro
Rincón León, Mixy Dayane
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63940
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/63940
Palabra clave:
TikTok
Conducta alimentaria
Auto imagen
Universitarios
TikTok
Eating behaviour
self image
university students
Psicología - Tesis y disertaciones académicas
Redes sociales
Trastornos alimenticios
Estudiantes universitarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El siguiente trabajo de grado expone un estudio exploratorio que busca caracterizar la influencia de TikTok en las conductas alimentarias y la autoimagen de jóvenes universitarios de Bogotá, en el marco del confinamiento y post-confinamiento por la pandemia de Covid-19 desde un enfoque sistémico ecológico. Para esto se llevó a cabo una encuesta en la que participaron 50 estudiantes, de entre 17 y 25 años. Posteriormente se escogieron 16 participantes de esta encuesta, a quienes se les hizo una entrevista semi-estructurada, finalmente se hizo una codificación abierta con el fin de analizar los datos. Se concluyó que las personas que más tiempo pasaban en la aplicación tendían a demostrar un impacto mayor en sus conductas alimentarias y en su auto imagen. Por otro lado, se evidencio el uso de las redes para buscar restaurantes a los que invitaban a su círculo social. A su vez, teniendo en cuenta el género, las mujeres tuvieron cambios mucho más altos en su conducta alimentaria gracias a Tiktok que los hombres, mientras que ambos mostraron afectaciones en su imagen corporal por el uso de la aplicación por igual.