Efecto financiero de las cuarentenas a causa de la COVID-19 sobre los niveles de formalidad en el centro comercial El GranSan, sector de San Victorino, Bogotá

Las pequeñas empresas constituyen un grupo sobresaliente en la economía colombiana, debido a que representan más del 90% del sector productivo nacional y generan más del 80% del empleo en Colombia. Los negocios del centro comercial El GranSan pertenecen a este grupo y por supuesto se han visto afect...

Full description

Autores:
Guerrero Gómez, Anderson
Cárdenas Contreras, Julieth Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52881
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52881
Palabra clave:
Liquidez
Endeudamiento
Rentabilidad
Formalidad
Informalidad
Desempleo
Liquidity
Debt
Informality
Unemployment
Profitability
Formality
Contaduría pública - Tesis y disertaciones académicas
Comercio informal
Comercio - Bogotá (Colombia)
Comercio informal - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Las pequeñas empresas constituyen un grupo sobresaliente en la economía colombiana, debido a que representan más del 90% del sector productivo nacional y generan más del 80% del empleo en Colombia. Los negocios del centro comercial El GranSan pertenecen a este grupo y por supuesto se han visto afectados financieramente debido a los cierres de sus comercios a causa de las cuarentenas. Esta eventualidad ha traído efectos negativos sobre los niveles de liquidez, endeudamiento y rentabilidad, lo que ha generado que se produzcan movimientos en la escala de informalidad (formal, parcialmente formal e informal) puesto que se han incrementado el desempleo y el empleo informal. Adicionalmente, se trata de negocios limitados por barreras para acceder al sector financiero, lo que no les permite crecer de manera óptima o sostenerse en épocas de crisis dentro de los estándares de formalidad. Esta condición causa que se utilicen los costos de la formalidad como medio de apalancamiento financiero.