Dimensión saber de la competencia comunicativa intercultural en los niveles 0, 4 y 8 de los cursos de inglés presenciales de servicios en la Pontificia Universidad Javeriana
Este trabajo de investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio, tiene como objetivo principal describir cómo se manifiesta la dimensión del saber de la competencia comunicativa intercultural (CCI) en los niveles 0, 4 y 8 de los cursos de inglés de servicios de la Pontificia Universidad Javer...
- Autores:
-
Aguirre Cardona, Laura Daniela
Muñoz Buitrago, Walter Duván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54609
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/54609
- Palabra clave:
- Competencia comunicativa intercultural
Dimensiones de la CCI
Cultura
Interculturalidad
Intercultural communicative competence
Dimensions of the ICC
Culture
Interculturality
Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas
Adquisición de segundo lenguaje - Bogotá (Colombia)
Inglés - Enseñanza
Técnicas de estudio
Comunicación intercultural
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo de investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio, tiene como objetivo principal describir cómo se manifiesta la dimensión del saber de la competencia comunicativa intercultural (CCI) en los niveles 0, 4 y 8 de los cursos de inglés de servicios de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). La CCI ha tomado cada vez más importancia en las aulas de clase de L2, autores como Byram (1997) y Rico (2012) han recalcado su importancia y validez. Otros, como el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) consideran el desarrollo del componente cultural una habilidad tan importante como lo es la comprensión o la producción oral. Sin embargo, no existe ninguna investigación que haya descrito cómo la dimensión del saber se manifiesta en los cursos de inglés de servicios de la PUJ. Por dicha razón, encontramos una necesidad e interés propio de llevar a cabo una investigación que pudiera aproximarnos a este fenómeno y nos ayudara a comprenderlo más ampliamente. Con este fin, tuvimos en cuenta constructos teóricos tales como la cultura, definida como un conjunto de prácticas (UNESCO, 2017), la cual, a su vez, es multicultural puesto que está llena de identidades múltiples (Rico, 2012) lo que genera una necesidad de ciudadanos competentes cultural y comunicativamente que puedan lidiar efectivamente con las diferencias (Walsh, 2004). Con el fin de lograr describir la forma en que se manifiesta la dimensión del saber de la CCI en los cursos de inglés de servicios, recolectamos datos a través de tres instrumentos: entrevistas semi-estructuradas a profesores, observaciones de clase y los programas de asignatura de dichas clases. Luego de recolectar los datos, el proceso de análisis fenomenológico nos permitió llegar a los siguientes hallazgos. En primer lugar, encontramos una predominancia de la dimensión conocimiento (savoir). Además, evidenciamos que a partir de esta dimensión, se logra desarrollar otras dimensiones de la CCI comprendidas en el modelo de Byram. Finalmente, el desarrollo de la consciencia intercultural se ve reflejado en las clases. |
---|