Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento
La Sonata para violonchelo y piano N° 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig Van Beethoven, es una de las piezas más representativas dentro del repertorio para el chelo por ser la primera pieza de cámara entre los dos instrumentos, ya que destaca las cualidades como solista y acompañante, de acuerdo con las...
- Autores:
-
Numpaque Vargas, Yenny Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/22072
- Palabra clave:
- Beethoven
Forma sonata
Sonatas para violonchelo
Música de cámara
Periodo clásico
Beethoven
Sonate form
Cello sonates
Chamber music
Classic period
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
Beethoven, Ludwig van, 1770-1827
Sonatas
Sonatas (Violonchelo)
Música de cámara
Periodo clásico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_7ed5be5388482e3e8afae5774aa3664f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22072 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento |
title |
Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento |
spellingShingle |
Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento Beethoven Forma sonata Sonatas para violonchelo Música de cámara Periodo clásico Beethoven Sonate form Cello sonates Chamber music Classic period Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas Beethoven, Ludwig van, 1770-1827 Sonatas Sonatas (Violonchelo) Música de cámara Periodo clásico |
title_short |
Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento |
title_full |
Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento |
title_fullStr |
Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento |
title_full_unstemmed |
Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento |
title_sort |
Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Numpaque Vargas, Yenny Marina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Numpaque Vargas, Yenny Marina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Beethoven Forma sonata Sonatas para violonchelo Música de cámara Periodo clásico |
topic |
Beethoven Forma sonata Sonatas para violonchelo Música de cámara Periodo clásico Beethoven Sonate form Cello sonates Chamber music Classic period Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas Beethoven, Ludwig van, 1770-1827 Sonatas Sonatas (Violonchelo) Música de cámara Periodo clásico |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Beethoven Sonate form Cello sonates Chamber music Classic period |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas Beethoven, Ludwig van, 1770-1827 Sonatas Sonatas (Violonchelo) Música de cámara Periodo clásico |
description |
La Sonata para violonchelo y piano N° 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig Van Beethoven, es una de las piezas más representativas dentro del repertorio para el chelo por ser la primera pieza de cámara entre los dos instrumentos, ya que destaca las cualidades como solista y acompañante, de acuerdo con las posibilidades sonoras. Esta pieza es de carácter heroico, altamente influenciada por los pensamientos románticos que se empezaron a gestar desde la ilustración y que tomaron más fuerza con el surgimiento del movimiento intelectual conocido como Sturm und Drang, sin embargo, es una obra que contrasta con las obras paralelas como la Sinfonía N°5 en Do Menor, la cual es una clara muestra del dramatismo que caracteriza al compositor. La Sonata N° 3 para chelo y piano es una luz de esperanza del compositor en medio del inicio de su sordera. El primer movimiento es una forma sonata clásica que reitera la aparición de los materiales, que primero son presentados por un instrumento y el otro retoma la idea dejada por el anterior Su estructura es una filigrana, un tejido transparente, y un desborde de virtuosismo y musicalidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-11T15:17:27Z 2020-04-16T15:18:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-11T15:17:27Z 2020-04-16T15:18:08Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/22072 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/22072 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Estudios Musicales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/22072/3/NumpaqueVargasYennyMarina2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/22072/4/NumpaqueVargasYennyMarina2016%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/22072/5/NumpaqueVargasYennyMarina2016.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/22072/6/NumpaqueVargasYennyMarina2016%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
86ac205e7d757e328bee872026fbb1b6 4d971942f4d5ff4ff62e2762ee09c03a 37bbb252360d460da8eb26e37dccd2ca 37b69e6c811186de49735d7f71613624 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337998340227072 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Numpaque Vargas, Yenny Marina2017-11-11T15:17:27Z2020-04-16T15:18:08Z2017-11-11T15:17:27Z2020-04-16T15:18:08Z2016http://hdl.handle.net/10554/22072instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coLa Sonata para violonchelo y piano N° 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig Van Beethoven, es una de las piezas más representativas dentro del repertorio para el chelo por ser la primera pieza de cámara entre los dos instrumentos, ya que destaca las cualidades como solista y acompañante, de acuerdo con las posibilidades sonoras. Esta pieza es de carácter heroico, altamente influenciada por los pensamientos románticos que se empezaron a gestar desde la ilustración y que tomaron más fuerza con el surgimiento del movimiento intelectual conocido como Sturm und Drang, sin embargo, es una obra que contrasta con las obras paralelas como la Sinfonía N°5 en Do Menor, la cual es una clara muestra del dramatismo que caracteriza al compositor. La Sonata N° 3 para chelo y piano es una luz de esperanza del compositor en medio del inicio de su sordera. El primer movimiento es una forma sonata clásica que reitera la aparición de los materiales, que primero son presentados por un instrumento y el otro retoma la idea dejada por el anterior Su estructura es una filigrana, un tejido transparente, y un desborde de virtuosismo y musicalidad.The Beethoven's cello sonata N ° 3 Op. 69 in A Major one, it is one of the most I representative pieces inside the digest for the cello for being the first piece of chamber between both instruments cello and piano, since it emphasizes the qualities as soloist and accompanist, in agreement with the sonorous possibilities.This piece is of heroic character, highly influenced by the romantic thoughts that were started preparing from the illustration and that took more force with the emergence of the intellectual | movement known as Sturm und Drang, nevertheless it is a work that contrasts with the parallel works as the Symphony N°5 in C Minor, which is a clear sample of the dramatic quality that characterizes the composer. The Sonata N ° 3 for cello and piano is a light of hope of the composer in the middle of the beginning of his deafness. The first movement is a form classic sonata that repeats the appearance of the materials, which first are presented by an instrument and other one takes again the idea left by the previous one. His structure is a filigrane, a transparent fabric, and an overflow of virtuosity and musicality.Maestro (a) en MúsicaPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEstudios MusicalesFacultad de ArtesBeethovenForma sonataSonatas para violoncheloMúsica de cámaraPeriodo clásicoBeethovenSonate formCello sonatesChamber musicClassic periodEstudios musicales - Tesis y disertaciones académicasBeethoven, Ludwig van, 1770-1827SonatasSonatas (Violonchelo)Música de cámaraPeriodo clásicoAnálisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimientoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALNumpaqueVargasYennyMarina2016.pdfNumpaqueVargasYennyMarina2016.pdfDocumentoapplication/pdf1531238http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/22072/3/NumpaqueVargasYennyMarina2016.pdf86ac205e7d757e328bee872026fbb1b6MD53open accessNumpaqueVargasYennyMarina2016 (2).pdfNumpaqueVargasYennyMarina2016 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf17920http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/22072/4/NumpaqueVargasYennyMarina2016%20%282%29.pdf4d971942f4d5ff4ff62e2762ee09c03aMD54metadata only accessTHUMBNAILNumpaqueVargasYennyMarina2016.pdf.jpgNumpaqueVargasYennyMarina2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4150http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/22072/5/NumpaqueVargasYennyMarina2016.pdf.jpg37bbb252360d460da8eb26e37dccd2caMD55open accessNumpaqueVargasYennyMarina2016 (2).pdf.jpgNumpaqueVargasYennyMarina2016 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4223http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/22072/6/NumpaqueVargasYennyMarina2016%20%282%29.pdf.jpg37b69e6c811186de49735d7f71613624MD56open access10554/22072oai:repository.javeriana.edu.co:10554/220722022-05-03 15:20:43.057Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |