Análisis interpretativo de la Sonata para violonchelo y piano No 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig van Beethoven, primer movimiento
La Sonata para violonchelo y piano N° 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig Van Beethoven, es una de las piezas más representativas dentro del repertorio para el chelo por ser la primera pieza de cámara entre los dos instrumentos, ya que destaca las cualidades como solista y acompañante, de acuerdo con las...
- Autores:
-
Numpaque Vargas, Yenny Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/22072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/22072
- Palabra clave:
- Beethoven
Forma sonata
Sonatas para violonchelo
Música de cámara
Periodo clásico
Beethoven
Sonate form
Cello sonates
Chamber music
Classic period
Estudios musicales - Tesis y disertaciones académicas
Beethoven, Ludwig van, 1770-1827
Sonatas
Sonatas (Violonchelo)
Música de cámara
Periodo clásico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La Sonata para violonchelo y piano N° 3 Op. 69 en La Mayor de Ludwig Van Beethoven, es una de las piezas más representativas dentro del repertorio para el chelo por ser la primera pieza de cámara entre los dos instrumentos, ya que destaca las cualidades como solista y acompañante, de acuerdo con las posibilidades sonoras. Esta pieza es de carácter heroico, altamente influenciada por los pensamientos románticos que se empezaron a gestar desde la ilustración y que tomaron más fuerza con el surgimiento del movimiento intelectual conocido como Sturm und Drang, sin embargo, es una obra que contrasta con las obras paralelas como la Sinfonía N°5 en Do Menor, la cual es una clara muestra del dramatismo que caracteriza al compositor. La Sonata N° 3 para chelo y piano es una luz de esperanza del compositor en medio del inicio de su sordera. El primer movimiento es una forma sonata clásica que reitera la aparición de los materiales, que primero son presentados por un instrumento y el otro retoma la idea dejada por el anterior Su estructura es una filigrana, un tejido transparente, y un desborde de virtuosismo y musicalidad. |
---|