Defender la vida e imaginar el futuro : debates y experiencias desde la investigación social en Buenaventura (Colombia)
Este libro tiene la intención de plantear el debate sobre cómo se ha tejido histórica, sociológica y juridicamente la defensa e imaginación de la vida en un territorio paradojal como lo es Buenaventura. Así, se reúnen los aportes de nueve investigadores e investigadoras con diversas experiencias en...
- Autores:
-
Louidor, Wooldy Edson
Jaramillo Marín, Jefferson
Parrado Pardo, Érika Paola
Millán Echeverría, Constanza
Garzón Vargas, Joaquín
Samudio Reyes, Vera Xiomara
Moreno Zapata, Francia Jenny
Arboleda Quiñónez, John Henry
Sánchez-Garzoli, Gimena
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52780
- Palabra clave:
- Buenaventura, Colombia
Conflicto armado colombiano
Prácticas de resistencia
Ciencias sociales
Violencia
Desplazamiento forzado
Justicia social
Buenaventura, Colombia
Colombian armed conflict
Resistance practices
Social Sciences
Violence
Forced displacement
social justice
Violencia - Buenaventura (Colombia)
Procesos de paz - Buenaventura (Colombia)
Justicia social - Buenaventura (Colombia)
Desplazados por la violencia - Buenaventura (Colombia)
Memoria colectiva - Buenaventura (Colombia)
Buenaventura (Colombia) - Aspectos sociales - Historia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este libro tiene la intención de plantear el debate sobre cómo se ha tejido histórica, sociológica y juridicamente la defensa e imaginación de la vida en un territorio paradojal como lo es Buenaventura. Así, se reúnen los aportes de nueve investigadores e investigadoras con diversas experiencias en este territorio y provenientes de diferentes disciplinas académicas, trayectorias sociales y ámbitos profesionales. Los autores y autoras exploran, desde diferentes estrategias teórico-metodológicas y perspectivas temáticas, las configuraciones actuales tanto de los órdenes sociales de violencia como de las gramáticas de vida articuladas por la comunidad para resistir y re-existir en Budnaventura. A lo largo de los capitulos, se podrán reconocer las múltiples facetas de la coyuntura paradojal que la comunidad afrocolombiana enfrenta allí, en particular tras la firma oficial de los Acuerdos de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército Popular (FARC-EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos en septiembre del 2016. Defender la vida e imaginar el futuro tiene el mérito de actualizar, ahondar, complejizar y ampliar los devenires de este proceso de paz, así como lo que sobrevino para las comunidades con el Paro Civico del 2017. |
---|