¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México

El presente trabajo se propuso analizar desde una mirada periodística el funcionamiento y efectividad de las leyes de acceso a la información en tres países de América Latina: Chile, México y Colombia. Para ello se realizó un estado del arte y un marco teórico donde se comprenden los conceptos de Le...

Full description

Autores:
Abella Afanador, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20901
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/20901
Palabra clave:
Periodismo de investigación
Periodismo de datos
Leyes de acceso a la información
Corrupción
lnvestigative journalism
Data journalism
Freedom of information lawa
Corruption
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Periodismo - Colombia
Periodismo - México
Periodismo - Chile
Periodismo investigativo - Colombia
Periodismo investigativo - México
Periodismo investigativo - Chile
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_7ea5ea60b679472e06c787aa9776865a
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20901
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México
title ¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México
spellingShingle ¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México
Periodismo de investigación
Periodismo de datos
Leyes de acceso a la información
Corrupción
lnvestigative journalism
Data journalism
Freedom of information lawa
Corruption
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Periodismo - Colombia
Periodismo - México
Periodismo - Chile
Periodismo investigativo - Colombia
Periodismo investigativo - México
Periodismo investigativo - Chile
title_short ¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México
title_full ¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México
title_fullStr ¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México
title_full_unstemmed ¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México
title_sort ¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y México
dc.creator.fl_str_mv Abella Afanador, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar Palacio, Hernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Abella Afanador, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Periodismo de investigación
Periodismo de datos
Leyes de acceso a la información
Corrupción
topic Periodismo de investigación
Periodismo de datos
Leyes de acceso a la información
Corrupción
lnvestigative journalism
Data journalism
Freedom of information lawa
Corruption
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Periodismo - Colombia
Periodismo - México
Periodismo - Chile
Periodismo investigativo - Colombia
Periodismo investigativo - México
Periodismo investigativo - Chile
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv lnvestigative journalism
Data journalism
Freedom of information lawa
Corruption
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Periodismo - Colombia
Periodismo - México
Periodismo - Chile
Periodismo investigativo - Colombia
Periodismo investigativo - México
Periodismo investigativo - Chile
description El presente trabajo se propuso analizar desde una mirada periodística el funcionamiento y efectividad de las leyes de acceso a la información en tres países de América Latina: Chile, México y Colombia. Para ello se realizó un estado del arte y un marco teórico donde se comprenden los conceptos de Leyes de Acceso a la información, filtraciones, periodismo investigativo y filtraciones. En ese sentido, para sustentar de una mejor manera el tema se propuso realizar un reportaje ensayístico en donde se exponen las tres leye$ de acceso a la información en cada uno de los países para así comprender desde sus contextos democráticos cómo se han implementado estas herramientas. Una segunda parte que ilustra a partir de una infografía el acceso a la información. En tercer lugar, se presenta el análisis desde la labor periodística a partir de las voces de-diferentes reporteros entrevistados que le otorgan el carácter riqueza testimonial al trabajo. Además como parte de la metodología se implementó una encuesta para periodistas de diferentes regiones y medios con el fin de saber sobre sus experiencias de acceso a la información y su conocimiento de la ley. Finalmente la investigación permitió llegar a diferentes conclusiones sobre la importancia de las leyes de acceso a la información en América Latina en sociedades democráticas por la fiscalización, la rendición de cuentas y cómo estas legislaciones al mismo tiempo parecen significar un limitante al momento de ejercer el periodismo si no se utilizan o no se aplican de manera correcta. De esta manera, el proyecto que encontrará a continuación es un tanto ambicioso porque no es posible medir del todo la efectividad pero si hacer un balance, un tanto agridulce, de lo que percibe parte del gremio de periodistas sobre el acceso a la información en sus respectivos países. Parte del propósito con este proyecto es generar la experiencia de la desclasificación de documentos y acceso. Por esta razón el trabajo de grado se entrega en una caja de archivo con carpetas separadas para que el lector se atreva a indagar en estos suelos movedizos de información.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-12T20:53:10Z
2020-04-17T00:17:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-12T20:53:10Z
2020-04-17T00:17:17Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/20901
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/20901
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Lenguaje
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20901/3/AbellaAfanadorDaniela2015.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20901/4/Licencia%20de%20uso.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20901/5/AbellaAfanadorDaniela2015.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20901/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d698f1d473d3ed121d0e521d32fe256
c4898b8ab1d2eb53d4d0f4067416f5d9
7940f208eb38c2843e91c20d6e8c6b8e
d138e6e2cb58d20525ed3df05297bc9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811671056780361728
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salazar Palacio, HernandoAbella Afanador, Daniela2017-06-12T20:53:10Z2020-04-17T00:17:17Z2017-06-12T20:53:10Z2020-04-17T00:17:17Z2015http://hdl.handle.net/10554/20901instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl presente trabajo se propuso analizar desde una mirada periodística el funcionamiento y efectividad de las leyes de acceso a la información en tres países de América Latina: Chile, México y Colombia. Para ello se realizó un estado del arte y un marco teórico donde se comprenden los conceptos de Leyes de Acceso a la información, filtraciones, periodismo investigativo y filtraciones. En ese sentido, para sustentar de una mejor manera el tema se propuso realizar un reportaje ensayístico en donde se exponen las tres leye$ de acceso a la información en cada uno de los países para así comprender desde sus contextos democráticos cómo se han implementado estas herramientas. Una segunda parte que ilustra a partir de una infografía el acceso a la información. En tercer lugar, se presenta el análisis desde la labor periodística a partir de las voces de-diferentes reporteros entrevistados que le otorgan el carácter riqueza testimonial al trabajo. Además como parte de la metodología se implementó una encuesta para periodistas de diferentes regiones y medios con el fin de saber sobre sus experiencias de acceso a la información y su conocimiento de la ley. Finalmente la investigación permitió llegar a diferentes conclusiones sobre la importancia de las leyes de acceso a la información en América Latina en sociedades democráticas por la fiscalización, la rendición de cuentas y cómo estas legislaciones al mismo tiempo parecen significar un limitante al momento de ejercer el periodismo si no se utilizan o no se aplican de manera correcta. De esta manera, el proyecto que encontrará a continuación es un tanto ambicioso porque no es posible medir del todo la efectividad pero si hacer un balance, un tanto agridulce, de lo que percibe parte del gremio de periodistas sobre el acceso a la información en sus respectivos países. Parte del propósito con este proyecto es generar la experiencia de la desclasificación de documentos y acceso. Por esta razón el trabajo de grado se entrega en una caja de archivo con carpetas separadas para que el lector se atreva a indagar en estos suelos movedizos de información.The present investigation aimed to analyze, from a journalistic view, the operation and effectiveness of laws of access to information in three Latín American countries: Chile, Mexico and Colombia. Based on the concepts of laws on access to information leaks, investigative journalism and understood leaks, the state of art and the theoretical framework were performed. In order to support in a better way this work, a story essay was propase, where the three laws on access to information are discussed in each of the countries in order to understand from their democratic contexts how these tools have been implemented. A second part illustrates an infographie from the access to information in the countries selected. Third, the analysis is presented from the journalistic work from the voices of different interviewed reporters that give testimony to the rich character work. Also as part of the survey methodology was implemented for journalists from different regions and means in order to learn about their experiences of access to information and knowledge of the law. The investigation eventually reach different conclusions about the importance of laws on access to information in Latin America in democratic societies by the audit, accountability and how these laws at the same time seem to mean when a limiting practice journalism if not used or are not applied correctly. In this way, the project you will find below is a bit ambitious because it is not possible to measure the effectiveness of ali, but on balance, somewhat bittersweet, it perceives the guild of journalists on access to information in their countries. Part of the purpose of this project is to generate the experience of the declassification of documents and access. Therefore the degree work is delivered in a file box with separate dares so the reader can experience the interest to look into these folders and get into this granular soils information field.Comunicador (a) SocialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaComunicación SocialFacultad de Comunicación y LenguajePeriodismo de investigaciónPeriodismo de datosLeyes de acceso a la informaciónCorrupciónlnvestigative journalismData journalismFreedom of information lawaCorruptionComunicación social - Tesis y disertaciones académicasPeriodismo - ColombiaPeriodismo - MéxicoPeriodismo - ChilePeriodismo investigativo - ColombiaPeriodismo investigativo - MéxicoPeriodismo investigativo - Chile¿Cómo ser periodista y no callar en el intento? Un análisis del acceso a la información en Chile, Colombia y MéxicoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALAbellaAfanadorDaniela2015.pdfAbellaAfanadorDaniela2015.pdfDocumentoapplication/pdf1632053http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20901/3/AbellaAfanadorDaniela2015.pdf7d698f1d473d3ed121d0e521d32fe256MD53open accessLicencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf83699http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20901/4/Licencia%20de%20uso.pdfc4898b8ab1d2eb53d4d0f4067416f5d9MD54metadata only accessTHUMBNAILAbellaAfanadorDaniela2015.pdf.jpgAbellaAfanadorDaniela2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4866http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20901/5/AbellaAfanadorDaniela2015.pdf.jpg7940f208eb38c2843e91c20d6e8c6b8eMD55open accessLicencia de uso.pdf.jpgLicencia de uso.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5704http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20901/6/Licencia%20de%20uso.pdf.jpgd138e6e2cb58d20525ed3df05297bc9bMD56open access10554/20901oai:repository.javeriana.edu.co:10554/209012022-05-02 16:03:31.164Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co