¿Reencarnación o resurrección?
La religión implica una relación del ser humano con la trascendencia y la esperanza de una supervivencia en el más allá. Para los creyentes en la reencarnación hay uncuestionamíento, pues esta visión conlleva unos presupuestos de determinismo y de no asumir la condición natural humana en una unidad...
- Autores:
-
Tovar, Dora
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27890
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21014
http://hdl.handle.net/10554/27890
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La religión implica una relación del ser humano con la trascendencia y la esperanza de una supervivencia en el más allá. Para los creyentes en la reencarnación hay uncuestionamíento, pues esta visión conlleva unos presupuestos de determinismo y de no asumir la condición natural humana en una unidad y la persona en un real uso de libertad para fraguar su destino. El cristianismo en la p ersona del Resucitado encuentra un sentido a la existencia, en donde se respeta al ser humano en su unidad y en su plena autonomía, donde se le ofrece la esperanza de la participación plena en Dios desde su total realidad creatural. |
---|