Prostatectomía paliativa en cáncer de próstata localmente avanzado y metastásico con uropatía obstructiva
Introducción: Los pacientes con cáncer de próstata localmente avanzado frecuentemente consultan por síntomas urinarios obstructivos bajos secundarios a la obstrucción del tracto de salida de la vejiga por el efecto obstructivo del adenocarcinoma prostático. El objetivo de este estudio es evaluar la...
- Autores:
-
Chavarriaga, Julian
Alvarez-Villarraga, Jeffer David
Silva Herrera, José Miguel
Fakih, Nayib
Álvarez Jaramillo, Juliana
Quiñones, Andres
Ocampo, María Antonia
Iregui-Parra, Juan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60029
- Acceso en línea:
- https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0038-1651512
http://hdl.handle.net/10554/60029
https://doi.org/10.1055/s-0038-1651512
- Palabra clave:
- Cáncer de próstata
Prostatectomía
Uropatía obstructiva
Calidad de vida
Síntomas urinarios obstructivos bajos
Prostate cancer
Prostatectomy
Obstructive uropathy
Quality of life
Lower urinary tract symptoms
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: Los pacientes con cáncer de próstata localmente avanzado frecuentemente consultan por síntomas urinarios obstructivos bajos secundarios a la obstrucción del tracto de salida de la vejiga por el efecto obstructivo del adenocarcinoma prostático. El objetivo de este estudio es evaluar la prostatectomía transuretral paliativa en esos pacientes y comparar las características preoperatorias, calidad de vida e IPSS antes de la cirugía y en el postoperatorio. Métodos y Materiales: Estudio retrospectivo multicéntrico que mediante el cuestionario WHOQOL-Bref evalúa calidad de vida y compara el IPSS pre y post-quirúrgico en una cohorte de 26 pacientes llevados a Resección transuretral de la próstata paliativa (pRTUP) por Cáncer de próstata localmente avanzado. Resultados: La media de la edad poblacional fue de 73 años, todos fueron llevados a pRTUP entre el 2011 y el 2017, solo un paciente fue dado de alta el mismo día de la cirugía, la media de hospitalización de 2,1 días. Cinco pacientes (26%), tenía antecedente de pRTUP y requirieron una nueva intervención. La media del IPSS inicial fue 23.2 ± 5.4. El Qmax antes de la intervención quirúrgica tuvo una media de 8.3 ± 1, más del 50% de los pacientes eran de alto riesgo dado por el Gleason. Con respecto a la QoL encontramos que en los dominios de salud física y psicológica fue moderada, mientras que en los otros dominios fue adecuada, el IPSS postquirúrgico mejoro considerablemente con una media de 16.5 ± 3.4. Conclusiones: La pRTUP es una buena opción de tratamiento para la desobstrucción al tracto de salida de la vejiga secundaria al adenocarcinoma de próstata localmente avanzado, con mejoría considerable de los síntomas urinarios obstructivos bajos, el IPSS y con buena calidad de vida después de la intervención. Sin evidencia de progresión oncológica de la enfermedad secundaria a la intervención quirúrgica desobstructiva. |
---|