El velo de la inteligencia : explorando las medidas del Ejecutivo estadounidense en el marco de la opacidad en la Guerra Global Contra el Terror
Las prácticas de inteligencia estadounidense cambiaron drásticamente a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001 que llevaron a la Guerra Global en Contra del Terror. Dichas prácticas se habían regido bajo la opacidad, el secreto y la falta de transparencia gubernamentales; esto permitió que...
- Autores:
-
Cormane López, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/68366
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/68366
- Palabra clave:
- Comunidad de Inteligencia
Rama Ejecutiva Estadounidense
Guerra Global en Contra del Terror
Intelligence Community
U.S. Executive Branch
Global War on Terror
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Terrorismo - América del Norte
Constructivismo - América del Norte
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Las prácticas de inteligencia estadounidense cambiaron drásticamente a raíz de los ataques del 11 de septiembre de 2001 que llevaron a la Guerra Global en Contra del Terror. Dichas prácticas se habían regido bajo la opacidad, el secreto y la falta de transparencia gubernamentales; esto permitió que se realizaran prácticas no aprobadas éticamente, abusos de poder y violaciones a leyes y derechos. En consecuencia, la Rama Ejecutiva de Estados Unidos, decidió implementar medidas con el fin de modificar las prácticas llevadas a cabo por la Comunidad de Inteligencia. En ese orden de ideas, con este trabajo se busca examinar las transformaciones en las prácticas de inteligencia en el período entre 2001 y 2010. Cabe resaltar que dicho período aborda tres sucesos importantes: los ataques del 9/11, la búsqueda de Armas de Destrucción Masiva en Iraq, y el escándalo de la prisión de Abu Ghraib. Por lo tanto, a partir de 2004 y luego en la transición entre la presidencia de George W Bush y Barack Obama en 2009, se redujo el uso de técnicas coercitivas en clave del secreto, se aumentó la transparencia mediante la apertura gubernamental, y Estados Unidos restauró su imagen como Estado de Derecho que se rige bajo las leyes internacionales. No obstante, la Comunidad de Inteligencia y sus reformas recibieron críticas, tanto del público como de órganos estatales, lo cual retó cada día más a la Comunidad a mantenerse actualizada frente a los nuevos desafíos internacionales. |
---|