Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia
En Colombia la gestión ambiental de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) comenzó en el año 2007, con la iniciativa RAEE Colombia , a partir de aquí se fueron implementando varios planes de desarrollo en pro al manejo integral de estos residuos, específicamente los de origen comp...
- Autores:
-
González Bernal, Andrea del Pilar
Nájera Foliaco, Nohora Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11833
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/11833
- Palabra clave:
- Ciclo de vida de computadores y/o periféricos
Lifecycle from the computers and/or peripheral
Residuos electrónicos
Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_7c4947e4b80dc805069739fab34a46bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11833 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia |
title |
Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia |
spellingShingle |
Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia Ciclo de vida de computadores y/o periféricos Lifecycle from the computers and/or peripheral Residuos electrónicos Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia |
title_full |
Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia |
title_fullStr |
Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia |
title_sort |
Evaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
González Bernal, Andrea del Pilar Nájera Foliaco, Nohora Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Méndez, Luis David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Bernal, Andrea del Pilar Nájera Foliaco, Nohora Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciclo de vida de computadores y/o periféricos |
topic |
Ciclo de vida de computadores y/o periféricos Lifecycle from the computers and/or peripheral Residuos electrónicos Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Lifecycle from the computers and/or peripheral |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Residuos electrónicos Microbiología industrial - Tesis y disertaciones académicas |
description |
En Colombia la gestión ambiental de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) comenzó en el año 2007, con la iniciativa RAEE Colombia , a partir de aquí se fueron implementando varios planes de desarrollo en pro al manejo integral de estos residuos, específicamente los de origen computacional, como la Resolución 1512 de 2010, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y dirigida a los actores principales dentro del ciclo de vida de dichos aparatos, esto para disminuir el impacto ambiental y a la salud al ser mal dispuestos cuando finalizan su vida útil. Objetivos. Evaluar el grado de cumplimiento y conocimiento de los actores involucrados en el ciclo de vida de los computadores y/o periféricos (productores, proveedores y consumidores), Identificar los aportes realizados por otros actores de la cadena de valor, como las autoridades ambientales y los posconsumidores, y las consecuencias que puede traer la mala disposición de estos residuos. Metodología. Se desarrollaron encuestas a los consumidores de dos localidades (Usaquén y Chapinero), el número de personas encuestadas fue seleccionado mediante la ecuación de cálculo de tamaño de muestra para variables cualitativas cuando N es mayor a 100.000. Los productores y proveedores se evaluaron mediante la comunicación directa, de igual forma se dialogó con personal delegado del Centro Nacional de Producción Más Limpia, el programa Ecocómputo , C.I Recyclables S.A y Megashop TV. Resultados. El total de las empresas mencionadas en el presente estudio cumplen con la resolución 1512/10. Un 44% y 38% de personas para las localidades de Usaquén y Chapinero respectivamente regalan los computadores y/o periféricos cuando no son de utilidad en su hogar, mientras que solo un porcentaje del 19% y 25% lo disponen a un punto de acopio como lo obliga la norma y de acuerdo al conocimiento que tienen acerca de la obligación que se tiene de llevarlos a un punto de acopio cuando finalizan su vida útil, el 47% y 57% para Usaquén y Chapinero respectivamente lo saben. Conclusiones. El 100% de las empresas entre productoras y proveedoras, mencionadas en el presente estudio conocen y cumplen las obligaciones estipuladas por la resolución 1512/10. De los 400 individuos encuestados, el 59% afirman conocer la obligación que se tiene de retornar a un punto de acopio todo computador y/o periférico que haya finalizado su vida útil, sin embargo, solo el 21,75% de personas llevan estos residuos a un punto de acopio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-17T21:22:22Z 2016-03-29T14:24:28Z 2020-04-15T20:11:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-17T21:22:22Z 2016-03-29T14:24:28Z 2020-04-15T20:11:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/11833 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/11833 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Microbiología Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11833/1/GonzalezBernalAndreadelPilar2013.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11833/2/GonzalezBernalAndreadelPilar2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ebac3fe2a134e625f3e65721a4b37d8 7f165879e0189019f92580d0e7246a71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671113342648320 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Méndez, Luis DavidGonzález Bernal, Andrea del PilarNájera Foliaco, Nohora Paola2015-01-17T21:22:22Z2016-03-29T14:24:28Z2020-04-15T20:11:55Z2015-01-17T21:22:22Z2016-03-29T14:24:28Z2020-04-15T20:11:55Z2013http://hdl.handle.net/10554/11833instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEn Colombia la gestión ambiental de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) comenzó en el año 2007, con la iniciativa RAEE Colombia , a partir de aquí se fueron implementando varios planes de desarrollo en pro al manejo integral de estos residuos, específicamente los de origen computacional, como la Resolución 1512 de 2010, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y dirigida a los actores principales dentro del ciclo de vida de dichos aparatos, esto para disminuir el impacto ambiental y a la salud al ser mal dispuestos cuando finalizan su vida útil. Objetivos. Evaluar el grado de cumplimiento y conocimiento de los actores involucrados en el ciclo de vida de los computadores y/o periféricos (productores, proveedores y consumidores), Identificar los aportes realizados por otros actores de la cadena de valor, como las autoridades ambientales y los posconsumidores, y las consecuencias que puede traer la mala disposición de estos residuos. Metodología. Se desarrollaron encuestas a los consumidores de dos localidades (Usaquén y Chapinero), el número de personas encuestadas fue seleccionado mediante la ecuación de cálculo de tamaño de muestra para variables cualitativas cuando N es mayor a 100.000. Los productores y proveedores se evaluaron mediante la comunicación directa, de igual forma se dialogó con personal delegado del Centro Nacional de Producción Más Limpia, el programa Ecocómputo , C.I Recyclables S.A y Megashop TV. Resultados. El total de las empresas mencionadas en el presente estudio cumplen con la resolución 1512/10. Un 44% y 38% de personas para las localidades de Usaquén y Chapinero respectivamente regalan los computadores y/o periféricos cuando no son de utilidad en su hogar, mientras que solo un porcentaje del 19% y 25% lo disponen a un punto de acopio como lo obliga la norma y de acuerdo al conocimiento que tienen acerca de la obligación que se tiene de llevarlos a un punto de acopio cuando finalizan su vida útil, el 47% y 57% para Usaquén y Chapinero respectivamente lo saben. Conclusiones. El 100% de las empresas entre productoras y proveedoras, mencionadas en el presente estudio conocen y cumplen las obligaciones estipuladas por la resolución 1512/10. De los 400 individuos encuestados, el 59% afirman conocer la obligación que se tiene de retornar a un punto de acopio todo computador y/o periférico que haya finalizado su vida útil, sin embargo, solo el 21,75% de personas llevan estos residuos a un punto de acopio.In Colombia the environmental mangment from the wastes of the electric and electroncal devices (RAEE) starts on the year 2007, with the iniciative RAEE Colobia, from that part it starts implementing various plans for the development in pro from the integral managment of those wastes, specificly the computationally origins, like the resolution 1512 from 2010, expended by the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, and leaded the principal actors inside the lifecycle from those devices, this is for decreasing the environmental impact and to the health from the bad devices when they finish their ussefull life. Objectives: Evaluate the grade of fulfillment and knowledge from the involved actors on the lifecycle from the computers and/or peripheral ( products, suppliers and consumers). Identify the contributions realized by other actors on the chains of worth, like the ambiental authorities and pos- consumers, and the consequences that can bring the bad disposition on those wastes. Methodology: It is develop some polls to the consumers from two localities ( Usaquén and Chapinero), the number of polls per people was selected by a calculated ecuation from a sample size by qualitatives variables when N is biggest from 100.000. The products and suppliers were evaluated through the direct communication, although it was spoken with the delegated personal of the Centro Nacional de Producción Más Limpia, the program Ecocómputo, C.I Recyvlables S.A y Megashop TV. Results: The total amount of enterprises named on the present study satisfy the resolution 1512/10. A 44% and 38% of the people from the localities of Usaquén and Chapinero respectively give away the computers and/or peripherical when they are not from any utility on their home, while only a 19% and 25% provide it to a gathering point that is force by the norm and the agreement to the knowledge that has the force that it may be taken to a gathering point when the end their ussefull life, the 47% and 57% for Usaquén and Chapinero respectively known. Conclusions: The 100% form the enterprises between producers and suppliers, named on the present study know and follow the provided liabilities for the resolution 1512/10. From the 400 individuals surveyed, the 59% claim knowing the obligation that they have to return to an gathering point all the computers and/ or peripheral that had end their ussefull life, howerver, only the 21,75% of the people deliver their wastes to a gathering point.Microbiólogo (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaMicrobiología IndustrialFacultad de CienciasCiclo de vida de computadores y/o periféricosLifecycle from the computers and/or peripheralResiduos electrónicosMicrobiología industrial - Tesis y disertaciones académicasEvaluación del grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 1512/10 referente al sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y/o periféricos en Bogotá, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALGonzalezBernalAndreadelPilar2013.pdfapplication/pdf2786900http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11833/1/GonzalezBernalAndreadelPilar2013.pdf2ebac3fe2a134e625f3e65721a4b37d8MD51open accessTHUMBNAILGonzalezBernalAndreadelPilar2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2710http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/11833/2/GonzalezBernalAndreadelPilar2013.pdf.jpg7f165879e0189019f92580d0e7246a71MD52open access10554/11833oai:repository.javeriana.edu.co:10554/118332022-05-03 14:42:07.21Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |