Método de planeación de ventas y operaciones en Edén Jewelry S.A.S.

Actualmente la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Colombia no disponen de un sistema correcto para realizar una adecuada previsión de su demanda, trayendo consigo altos costos en su operación, ineficiencias en los controles de gestión de operaciones y pérdida de competitivida...

Full description

Autores:
Prieto Rodriguez, Valentina
Hurtado Martínez, David Ricardo
Pérez Gualtero, Elmer Fabian
Orjuela Pico, John Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/57538
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/57538
Palabra clave:
S&OP
Gestión de demanda
Gestión de operaciones
Planeación de requerimientos de material
Planeación de distribución
Programación de la producción
Pronósticos de la demanda
S&OP
Demand management
Operations management
Material requirements planning
Distribution resource planning
Master production scheduling
Demand forecasting
Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Gestión de negocios
Estrategia corporativa
Mejoramiento de procesos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Actualmente la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de Colombia no disponen de un sistema correcto para realizar una adecuada previsión de su demanda, trayendo consigo altos costos en su operación, ineficiencias en los controles de gestión de operaciones y pérdida de competitividad en el mercado. En la investigación realizada se encuentra que el método de planeación de ventas y operaciones (S&OP) es lo suficientemente robusto para lograr dar solución a los problemas anteriormente mencionadas. Esto es así ya que el método integra todas las áreas de la compañía, coordinando todos sus procesos productivos en búsqueda de reducir los costos operacionales y aumentar el nivel de satisfacción del cliente. Esta metodología fue desarrollada en Edén Jewelry S.A.S y se basó en realizar una previsión de la demanda teniendo en cuenta sus datos históricos y caracterización del mercado haciendo uso de métodos de pronóstico como la suavización exponencial triple (aditivo y multiplicativo) y análisis estadístico con SPSS. Para luego, integrar dichos pronósticos con el proceso productivo de la empresa teniendo en cuenta sus variables, parámetros, restricciones y políticas, mediante la planificación de requerimiento de material (MRP), la planificación de recursos de distribución (DRP) y el plan maestro de producción (MPS) para 12 meses. Posteriormente se establecieron los escenarios tanto de oferta como de demanda para integrar los procesos de ventas - operaciones y se desarrollaron todas las herramientas necesarias para implementar y controlar el método S&OP. Finalmente, este método fue aplicado durante el mes de abril y mayo de 2021 en la compañía, donde por medio de indicadores de gestión se midió el impacto en sus procesos de demanda, operaciones y finanzas, para así desarrollar un análisis de brechas. Al haber desarrollado dicha metodología se obtuvo que, por el lado de la demanda, los productos que generan más ventas y utilidad son los que corresponden a las familias de Colibrí, Rana, Orquídea, Tortuga, Libélula, Mariposa, Mariquita, Guacamaya, Barranquero y Heliconia, con estas familias se procedió a realizar el pronóstico de demanda y la metodología S&OP. En cuanto a la oferta, el plan maestro de producción arrojó que Edén no debía producir hasta la última semana de junio, ya que sus inventarios alcanzaban a suplir la demanda de dichos meses, pero como esto es inviable por medio del escenario de punto de equilibrio se establecieron las cantidades mínimas mensuales a producir. Al momento de realizar la planificación de requerimientos de material se identificó que, de los 29 insumos utilizados en la fabricación de una pieza, los 3 más representativos son la plata mil, empaque de producto y empaque de envío. Adicionalmente, al momento de realizar la planificación de recursos de distribución y debido al modelo de negocio de Edén, que se basa en que la compañía decide cuantas piezas enviar a cada tienda, se procedió a identificar para cada familia de producto las tiendas nacionales e internacionales más representativas y que, por lo tanto, serian a las que se deben enviar producto. Por último, se establecieron 5 indicadores los cuales permitieron ver la efectividad del método durante el mes de mayo y abril. Dichos indicadores fueron margen de utilidad bruta, señal de rastreo, días de inventario, rotación de inventario y tasa de cumplimiento. Se pudo evidenciar una mejoría en los indicadores utilidad bruta, señal de rastreo, días y rotación de inventario dado que desde el principio de la implementación del método se deseaba consumir todo el inventario disponible y así reducir costos. Sin embargo, el indicador “tasa de cumplimiento” no logró el rendimiento esperado ya que se vio afectado por los bloqueos provocados por el Paro Nacional. En conclusión, se pudo ver que el método S&OP tuvo un impacto positivo en la empresa, pero se debe tener en cuenta que con un mayor tiempo de implementación y tras la actualización mes a mes de las herramientas brindadas a la empresa el beneficio será más notorio y traerá consigo mayores beneficios para la misma.