El valor de un héroe erótico

Frente a los análisis realizados sobre la virtud del valor en la obra de Platón, disponibles para los estudiosos del filósofo ateniense, difícilmente encontramos alguno que considere las dificultades y los problemas inherentes de la interpretación tradicional del desarrollo mental del filósofo. Por...

Full description

Autores:
Díaz Vargas, Brian Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18866
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/18866
Palabra clave:
Platón
Diálogos
Valor
Eros
Héroe
Platón
Dialogues
Courage
Eros
Hero
Filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Platón - 428-347 a.C. - Crítica e interpretación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Frente a los análisis realizados sobre la virtud del valor en la obra de Platón, disponibles para los estudiosos del filósofo ateniense, difícilmente encontramos alguno que considere las dificultades y los problemas inherentes de la interpretación tradicional del desarrollo mental del filósofo. Por consiguiente, esta tesis ofrece una lectura que aborda y confronta las graves consecuencias que la posición hermenéutica tradicional deriva en sus conclusiones sobre la virtud del valor y el valor de la obra. Por ende, adelanto un análisis erótico de la virtud del valor que no solo es coherente con una disposición hermenéutica que da cuenta de la naturaleza erótica del corpus y de la filosofía, sino que también es su resultado. En efecto, el análisis muestra que la acción valerosa del héroe erótico se expresa en el ejercicio continuo que mantiene la tensión dialéctica propia de la búsqueda del Bien, lo cual hace de Sócrates el hombre más justo y enfatiza el valor de su vida como modelo a imitar (Fedón, 118c). Finalmente, el análisis tiene como prueba la piedra del basanos que provee la República, pues tal como la idea del Bien brinda unidad a las virtudes, la República otorga el cierre que unifica la lectura erótica del valor que recorre el largo camino del corpus, y que encuentra el valor del filósofo en el servicio del Bien, bajando de regreso a la caverna.