Validez de dos instrumentos para medir la relación interpersonal de la enfermera con el paciente y su familia en la unidad de cuidado intensivo

Objetivo: Construir, refinar, validar facialmente y de contenido dos instrumentos para medir la relación interpersonal enfermera-familia y enfermera-paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo (UCI). Método: Estudio metodológico de abordaje cuantitativo, realizado por fases, para el diseño, va...

Full description

Autores:
Parrado lozano, Yaneth Mercedes
Sáenz Montoya, Ximena
Soto Lesmes, Virginia Inés
Guáqueta Parada, Sandra Rocío
Amaya Rey, Pilar
Caro Castillo, Clara Virginia
Parra Vargas, Myriam
Triana Restrepo, Martha Cecilia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26533
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15069
http://hdl.handle.net/10554/26533
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo: Construir, refinar, validar facialmente y de contenido dos instrumentos para medir la relación interpersonal enfermera-familia y enfermera-paciente adulto en la unidad de cuidado intensivo (UCI). Método: Estudio metodológico de abordaje cuantitativo, realizado por fases, para el diseño, validación facial, de contenido y refinamientode dos instrumentos. Se consideraron los criterios de redacción, gramática, cohesión y coherencia en la validez facial, y la pertinencia y concordancia de cada ítem en la validez de contenido. Resultados: Dos instrumentos; valoración de la relación interpersonal enfermera-paciente en la UCI (VRIEP-UCI) y valoración de la relación interpersonal enfermera-familia o acompañante del paciente en la UCI (VRIEF-UCI),instrumentos a los cuales se les realizó validación facial mediante el juicio de 7 expertas, y de contenido mediante el coeficiente de concordancia de Kappa, superior a 0,50 con una fuerza de concordancia moderada según Landis y koch. Esto permitió ajuste en su diseño y refinamiento con mejor seguridad y exactitud. Conclusión: Esta investigación aporta dos instrumentos diseñados, validados y estructurados para la práctica del cuidado de enfermería en la UCI con población colombiana adulta, quepermiten crear evidencia al valorar en el cuidado la relación interpersonal entre la enfermera y el paciente, y entre la enfermera y la familia del paciente.