Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia
Es muy probable que no muchos nos hayamos preguntado qué piensa o que siente un enfermo mental, o experimentado sensaciones de desconexión de la realidad tal como la conocemos. Por otro lado, mi interés en el tema se complementa con la gran cantidad de personas que sufren variadas patologías mentale...
- Autores:
-
Paz Sefair, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20807
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/20807
- Palabra clave:
- Reintegración
Tratamiento
Rehabilitación
Enfermedad mental
Reintegration
Treatment
Reabilitation
Mental inlless
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Centros de rehabilitación - Bogotá (Colombia)
Rehabilitación
Salud mental - Bogotá (Colombia)
Integración social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_79e71fe22f2d4959e9c2b1b35c266cdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20807 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia |
title |
Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia |
spellingShingle |
Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia Reintegración Tratamiento Rehabilitación Enfermedad mental Reintegration Treatment Reabilitation Mental inlless Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Centros de rehabilitación - Bogotá (Colombia) Rehabilitación Salud mental - Bogotá (Colombia) Integración social |
title_short |
Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia |
title_full |
Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia |
title_fullStr |
Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia |
title_full_unstemmed |
Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia |
title_sort |
Centro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Paz Sefair, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Amaya, Octavio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Paz Sefair, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reintegración Tratamiento Rehabilitación Enfermedad mental |
topic |
Reintegración Tratamiento Rehabilitación Enfermedad mental Reintegration Treatment Reabilitation Mental inlless Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Centros de rehabilitación - Bogotá (Colombia) Rehabilitación Salud mental - Bogotá (Colombia) Integración social |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Reintegration Treatment Reabilitation Mental inlless |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas Centros de rehabilitación - Bogotá (Colombia) Rehabilitación Salud mental - Bogotá (Colombia) Integración social |
description |
Es muy probable que no muchos nos hayamos preguntado qué piensa o que siente un enfermo mental, o experimentado sensaciones de desconexión de la realidad tal como la conocemos. Por otro lado, mi interés en el tema se complementa con la gran cantidad de personas que sufren variadas patologías mentales, la locura un tema cada vez más común y desconocido, motivo que nos hace temerles y olvidarlos. Es por esto que el proyecto se convierte en la oportunidad de sacar a la luz esta problemática social y comenzar así un proceso de asimilación acerca de las enfermedades mentales, su contexto social, y físico, entendiendo la realidad en la que viven día a día los pacientes, haciendo necesario un centro de tratamiento de rehabilitación y posterior reinserción. Para una real transformación de la experiencia en salud mental nace la necesidad de nuevas estructuras, nuevos modelos de rehabilitación e integración social que busque reencontrar la dignidad dentro de la marginación y el olvido. Por su parte, la arquitectura no ha generado instancias de integración y rehabilitación adecuadas para generar una oportuna reincorporación de los pacientes, en cambio, la mayoría de las instituciones psiquiátricas han apuntado más que nada a un modelo carcelario, en el cual se mantiene e intensifica el aislamiento y desconexión que produce la enfermedad, ese desvinculo con la realidad exterior y la dependencia y evitación del contacto interpersonal. Es por esto que resulta casi imposible restablecer el nexo perdido, imposibilitando la recuperación de las habilidades sociales que permitan al enfermo enfrentar y recuperar su lugar en el mundo. Así, el proyecto se convierte en un desafío, que cada día genera más demanda, no sólo por el aumento progresivo que han sufrido las enfermedades mentales, sino también por la falta de infraestructura que responda a estas necesidades. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-12T19:52:22Z 2020-04-15T21:30:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-12T19:52:22Z 2020-04-15T21:30:26Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/20807 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/20807 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/3/PazSefairSantiago2016.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/4/PazSefairSantiago2016%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/5/PazSefairSantiago2016%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/6/PazSefairSantiago2016%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/7/PazSefairSantiago2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d3a93b0934cc433059de367963c3a82 08f1c2639ebc705b1564a9aa8d2b9ea1 60c2f441427b32856c5711ec5801fa65 7ab8b94c9ab8ec1f4ab3d436826b82e0 60c2f441427b32856c5711ec5801fa65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1814337580279267328 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno Amaya, OctavioPaz Sefair, Santiago2017-06-12T19:52:22Z2020-04-15T21:30:26Z2017-06-12T19:52:22Z2020-04-15T21:30:26Z2016http://hdl.handle.net/10554/20807instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEs muy probable que no muchos nos hayamos preguntado qué piensa o que siente un enfermo mental, o experimentado sensaciones de desconexión de la realidad tal como la conocemos. Por otro lado, mi interés en el tema se complementa con la gran cantidad de personas que sufren variadas patologías mentales, la locura un tema cada vez más común y desconocido, motivo que nos hace temerles y olvidarlos. Es por esto que el proyecto se convierte en la oportunidad de sacar a la luz esta problemática social y comenzar así un proceso de asimilación acerca de las enfermedades mentales, su contexto social, y físico, entendiendo la realidad en la que viven día a día los pacientes, haciendo necesario un centro de tratamiento de rehabilitación y posterior reinserción. Para una real transformación de la experiencia en salud mental nace la necesidad de nuevas estructuras, nuevos modelos de rehabilitación e integración social que busque reencontrar la dignidad dentro de la marginación y el olvido. Por su parte, la arquitectura no ha generado instancias de integración y rehabilitación adecuadas para generar una oportuna reincorporación de los pacientes, en cambio, la mayoría de las instituciones psiquiátricas han apuntado más que nada a un modelo carcelario, en el cual se mantiene e intensifica el aislamiento y desconexión que produce la enfermedad, ese desvinculo con la realidad exterior y la dependencia y evitación del contacto interpersonal. Es por esto que resulta casi imposible restablecer el nexo perdido, imposibilitando la recuperación de las habilidades sociales que permitan al enfermo enfrentar y recuperar su lugar en el mundo. Así, el proyecto se convierte en un desafío, que cada día genera más demanda, no sólo por el aumento progresivo que han sufrido las enfermedades mentales, sino también por la falta de infraestructura que responda a estas necesidades."It is very likely that not many of us have asked ourselves what a mentally ill person thinks or feels, Or experienced sensations of disconnection from reality as we know it. On the other hand, my interest in the subject is complemented by the large number of people suffering from various mental pathologies, ""madness"" an increasingly common and unknown subject, which causes us to fear them and forget them. This is why the project becomes the opportunity to bring to light this social problem and begin a process of assimilation about mental illness, its social and physical context, understanding the reality in which people live every day. Patients, necessitating a rehabilitation treatment center and subsequent reinsertion. For a real transformation of the experience in mental health, the need for new structures, new models of rehabilitation and social integration that seeks to rediscover the dignity within marginalization and oblivion. On the other hand, the architecture has not generated instances of integration and rehabilitation adequate to generate an opportune reincorporation of the patients, whereas, the majority of the psychiatric institutions have pointed more than nothing to a prison model, in which it is maintained and intensifies The isolation and disconnection produced by the disease, that disconnection with external reality and the dependence and avoidance of interpersonal contact. That is why it is almost impossible to reestablish the lost link, making it impossible to recover the social skills that allow the patient to face and recover their place in the world. Thus, the project becomes a challenge, which every day generates more demand, not only for the progressive increase in mental illness, but also for the lack of infrastructure that responds to these needs."Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoReintegraciónTratamientoRehabilitaciónEnfermedad mentalReintegrationTreatmentReabilitationMental inllessArquitectura - Tesis y disertaciones académicasCentros de rehabilitación - Bogotá (Colombia)RehabilitaciónSalud mental - Bogotá (Colombia)Integración socialCentro especializado para la atención de la salud mental - Bogotá ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALPazSefairSantiago2016.pdfPazSefairSantiago2016.pdfDocumentoapplication/pdf3078289http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/3/PazSefairSantiago2016.pdf3d3a93b0934cc433059de367963c3a82MD53open accessPazSefairSantiago2016 (2).pdfPazSefairSantiago2016 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf624548http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/4/PazSefairSantiago2016%20%282%29.pdf08f1c2639ebc705b1564a9aa8d2b9ea1MD54metadata only accessTHUMBNAILPazSefairSantiago2016 (1).pdf.jpgPazSefairSantiago2016 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5168http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/5/PazSefairSantiago2016%20%281%29.pdf.jpg60c2f441427b32856c5711ec5801fa65MD55open accessPazSefairSantiago2016 (2).pdf.jpgPazSefairSantiago2016 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5823http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/6/PazSefairSantiago2016%20%282%29.pdf.jpg7ab8b94c9ab8ec1f4ab3d436826b82e0MD56open accessPazSefairSantiago2016.pdf.jpgPazSefairSantiago2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5168http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/20807/7/PazSefairSantiago2016.pdf.jpg60c2f441427b32856c5711ec5801fa65MD57open access10554/20807oai:repository.javeriana.edu.co:10554/208072022-05-03 13:29:52.75Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |