Hacia la integridad de la enseñanza y la práctica profesional en geotecnia
la práctica profesional de la geotecnia requiere afrontar, hoy en día, el reto de dar soluciones prácticas y seguras a problemas que representan cada día mayor dificultad técnica, con recursos cada vez menores. Esto demanda de la ingeniería soluciones cada vez mejores y más efectivas. Los profesiona...
- Autores:
-
Rodríguez Ordóñez, Jorge Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25931
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/899
http://hdl.handle.net/10554/25931
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | la práctica profesional de la geotecnia requiere afrontar, hoy en día, el reto de dar soluciones prácticas y seguras a problemas que representan cada día mayor dificultad técnica, con recursos cada vez menores. Esto demanda de la ingeniería soluciones cada vez mejores y más efectivas. Los profesionales que se forman deben competir internacionalmente, pero el tiempo para su formación es cada vez menor; por lo tanto, en la enseñanza de la geotecnia es necesario optimizar los recursos. Como alternativa para superar estos retos se plantea un enfoque que gira alrededor del principio unificador de la formulación matemática precisa de la mecánica y la solución, con métodos modernos de los problemas objeto de estudio de la geotecnia. Esto está complementado con un entendimiento integral y, cada día, mejor del comportamiento mecánico de los materiales térreos de nuestro país. Se presentan ejemplos, en el ámbito de la práctica geotécnica en Bogotá, de oportunidades para la aplicación de este enfoque |
---|