Estrategia de comunicación del museo 'Jomau De', como propuesta para fortalecer la cultura de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú y sus relaciones con los nuevos entornos de vida.

El siguiente trabajo de grado propone elaborar una estrategia de comunicación del museo comunitario Emberá Katío ‘Jomau De’, ubicado en el municipio de Tierralta, Córdoba. Teniendo en cuenta la importancia de las diferencias culturales que existen en el país y su reconocimiento, la comunidad Emberá...

Full description

Autores:
González Ávila, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/40082
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/40082
Palabra clave:
Emberá
Indígenas
Cultura
Museo
Comunicación
Emberá
Indigenous
Culture
Museum
Comnunication
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Emberas - Aspectos culturales
Comunicación y cultura
Representaciones sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El siguiente trabajo de grado propone elaborar una estrategia de comunicación del museo comunitario Emberá Katío ‘Jomau De’, ubicado en el municipio de Tierralta, Córdoba. Teniendo en cuenta la importancia de las diferencias culturales que existen en el país y su reconocimiento, la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú ha emprendido diversas luchas para hacer valer sus derechos y conseguir el respeto de sus prácticas tradicionales. La historia de este grupo indígena se puede dividir en un antes y un después, para dar cuenta de las afectaciones culturales y sociales que han vivido, debido a tres acontecimientos o sucesos históricos que los perjudicaron como grupo étnico. Estos fueron: la construcción de la Hidroeléctrica de Urrá, la explotación de madera y el conflicto armado colombiano. De este modo, algunos Emberá Katíos del Alto Sinú, que estaban asentados en su resguardo, les tocó vivir la fractura de su tejido social y el desplazamiento hacia la zona rural y al casco urbano de Tierralta. Se ocasionó una crisis cultural de sus costumbres y tradiciones porque dejaron de practicar sus hábitos, y las nuevas generaciones, pertenecientes a esta comunidad, no reconocen sus verdaderas raíces. Las autoridades se vieron en la necesidad de emprender acciones para su fortalecimiento étnico, de manera que el museo surge como una de estas iniciativas, y tiene por objetivo dar a conocer a colegios, universidades, población blanca, negra y mestiza, y principalmente a la comunidad Emberá, la cultura e historia de dicho grupo indígena.