Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta
Proyecto que busca poner en evidencia el carácter del centro de Cúcuta, siendo este el principal a tractor de flujos y actividades, mediante un proyecto integral de renovación urbana con énfasis en la consolidación de las manzanas norte del área de estudio como centro de servicios, corona de equipam...
- Autores:
-
Moreno Hernández, Deisy Jolie
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18362
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/18362
- Palabra clave:
- Cúcuta
Renovación Urbana
Proyecto Urbano
Equipamiento
Intervención
Cucuta
Urban Renewal Project
Environmental Axis
Urban Project
Educational And Cultural Center
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_78e7f0978e0be990f136c74f146a77fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/18362 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta |
title |
Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta |
spellingShingle |
Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta Cúcuta Renovación Urbana Proyecto Urbano Equipamiento Intervención Cucuta Urban Renewal Project Environmental Axis Urban Project Educational And Cultural Center Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta |
title_full |
Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta |
title_fullStr |
Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta |
title_sort |
Articulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Hernández, Deisy Jolie |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Correal Ospina, Gonzalo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Hernández, Deisy Jolie |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cúcuta Renovación Urbana Proyecto Urbano Equipamiento Intervención |
topic |
Cúcuta Renovación Urbana Proyecto Urbano Equipamiento Intervención Cucuta Urban Renewal Project Environmental Axis Urban Project Educational And Cultural Center Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Cucuta Urban Renewal Project Environmental Axis Urban Project Educational And Cultural Center |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Proyecto que busca poner en evidencia el carácter del centro de Cúcuta, siendo este el principal a tractor de flujos y actividades, mediante un proyecto integral de renovación urbana con énfasis en la consolidación de las manzanas norte del área de estudio como centro de servicios, corona de equipamientos y vivienda y la rehabilitación del eje de la Avenida Canal Bogotá como nuevo parque lineal y su integración a la estructura ecológica principal de la ciudad, así como a la red de parques del centro. A partir de análisis de escala metropolitana y zonal se establece el área de estudio donde los aspectos ambientales y de ubicación permiten destacar un punto clave de intervención. Es aquí cuando las teorías y referentes entran a ser parte de la visión prospectiva de ciudad, su carácter y dinámicas establecen el punto de partida para generar la reactivación de redes del centro de la ciudad y frenar fenómenos de deterioro físico que presente actualmente. Se busca integrar las manzanas del costado norte del área de estudio por medio de espacios públicos existentes y propuestos siendo estos de uso a fines con su actividad, sobre los parques lineales del eje de la Avenida Canal Bogotá y el Parque la Sexta, antigua zona de renovación urbana de la alcaldía de 20081 se propone generar espacios de recorridos y permanencias ligados a ciclorutas que continúen con las trazas propuestas por la alcaldía. Así los nuevos conjuntos arquitectónicos se convierten en el medio por el cual residentes y visitantes pueden acceder y disfrutar de servicios y espacios culturales así como de vivienda, los cuales permitirán devolver la vitalidad al sector y consolidarlo como un lugar con excelentes condiciones de accesibilidad, espacio público y actividades complementarias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:46:41Z 2020-04-15T21:25:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-16T19:46:41Z 2020-04-15T21:25:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/18362 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/18362 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/4/MorenoHernandezDeisyJolie2013.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/5/MorenoHernandezDeisyJolie2013%20%281%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/6/MorenoHernandezDeisyJolie2013%20%282%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/7/MorenoHernandezDeisyJolie2013%20%281%29.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/8/MorenoHernandezDeisyJolie2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e05eef64d599fb13b092318a123b755 4ae2d13086a5cfaccf1bc898394d821e 0e9fe1d13806f7c650251825acffa44c 0f0f9b4307033ac360a98942af5ac237 0e9fe1d13806f7c650251825acffa44c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811671100335063040 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Correal Ospina, GonzaloMoreno Hernández, Deisy Jolie2016-08-16T19:46:41Z2020-04-15T21:25:07Z2016-08-16T19:46:41Z2020-04-15T21:25:07Z2013http://hdl.handle.net/10554/18362instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coProyecto que busca poner en evidencia el carácter del centro de Cúcuta, siendo este el principal a tractor de flujos y actividades, mediante un proyecto integral de renovación urbana con énfasis en la consolidación de las manzanas norte del área de estudio como centro de servicios, corona de equipamientos y vivienda y la rehabilitación del eje de la Avenida Canal Bogotá como nuevo parque lineal y su integración a la estructura ecológica principal de la ciudad, así como a la red de parques del centro. A partir de análisis de escala metropolitana y zonal se establece el área de estudio donde los aspectos ambientales y de ubicación permiten destacar un punto clave de intervención. Es aquí cuando las teorías y referentes entran a ser parte de la visión prospectiva de ciudad, su carácter y dinámicas establecen el punto de partida para generar la reactivación de redes del centro de la ciudad y frenar fenómenos de deterioro físico que presente actualmente. Se busca integrar las manzanas del costado norte del área de estudio por medio de espacios públicos existentes y propuestos siendo estos de uso a fines con su actividad, sobre los parques lineales del eje de la Avenida Canal Bogotá y el Parque la Sexta, antigua zona de renovación urbana de la alcaldía de 20081 se propone generar espacios de recorridos y permanencias ligados a ciclorutas que continúen con las trazas propuestas por la alcaldía. Así los nuevos conjuntos arquitectónicos se convierten en el medio por el cual residentes y visitantes pueden acceder y disfrutar de servicios y espacios culturales así como de vivienda, los cuales permitirán devolver la vitalidad al sector y consolidarlo como un lugar con excelentes condiciones de accesibilidad, espacio público y actividades complementarias.The project aims to highlight the character of Cucuta's downtown which is the main attractor of flows and activities, All through a comprehensive urban renewal project with emphasis on the consolidation of blocks on the north area of study as a service center, cultural center and housing. As well as the rehabilitation of Avenue Canal Bogotá as a new linear park and its integration into the main ecological structure of the city and the downtown parks grid. On a metropolitan and zonal scale analysis the study area is established where the environmental and location factors allow to highlight a key point of intervention. This is where theories and referents come to be part of a prospective vision of the city and its dynamic set a point to generate a project in order to reactivate the networks of the city center and curb the phenomenon of physical deterioration currently present. The project seeks to integrate the blocks on the north side of the study area through the existing and proposed public spaces, the uses must be related to the activities. On axis linear parks over Avenue Canal Bogota and the Sixth Avenue park, urban renewal area in 2008 [1] project of the mayor's office. This project aims to create spaces of pedestrian paths and bike paths as well as resting areas to continue with the plans proposed by the mayor.Arquitecto (a)PregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaArquitecturaFacultad de Arquitectura y DiseñoCúcutaRenovación UrbanaProyecto UrbanoEquipamientoIntervenciónCucutaUrban Renewal ProjectEnvironmental AxisUrban ProjectEducational And Cultural CenterArquitectura - Tesis y disertaciones académicasArticulación entre redes : Una propuesta para frenar fenómenos de deterioro físico en el centro de CúcutaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALMorenoHernandezDeisyJolie2013.pdfMorenoHernandezDeisyJolie2013.pdfDocumentoapplication/pdf7071265http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/4/MorenoHernandezDeisyJolie2013.pdf1e05eef64d599fb13b092318a123b755MD54open accessMorenoHernandezDeisyJolie2013 (1).pdfMorenoHernandezDeisyJolie2013 (1).pdfLicencia de usoapplication/pdf644169http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/5/MorenoHernandezDeisyJolie2013%20%281%29.pdf4ae2d13086a5cfaccf1bc898394d821eMD55metadata only accessTHUMBNAILMorenoHernandezDeisyJolie2013 (2).pdf.jpgMorenoHernandezDeisyJolie2013 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4659http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/6/MorenoHernandezDeisyJolie2013%20%282%29.pdf.jpg0e9fe1d13806f7c650251825acffa44cMD56open accessMorenoHernandezDeisyJolie2013 (1).pdf.jpgMorenoHernandezDeisyJolie2013 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7765http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/7/MorenoHernandezDeisyJolie2013%20%281%29.pdf.jpg0f0f9b4307033ac360a98942af5ac237MD57open accessMorenoHernandezDeisyJolie2013.pdf.jpgMorenoHernandezDeisyJolie2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4659http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/18362/8/MorenoHernandezDeisyJolie2013.pdf.jpg0e9fe1d13806f7c650251825acffa44cMD58open access10554/18362oai:repository.javeriana.edu.co:10554/183622022-05-03 11:57:34.733Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |