Diseño del prototipo de un sistema semántico que contribuye a recuperar y estructurar conocimientos acerca de huertas urbanas ecológicas
La crisis ambiental que afronta el planeta en la actualidad requiere del desarrollo de herramientas tecnológicas que contribuyan a recuperar y acceder a conocimientos que permitan a las personas poder transitar hacia sociedades sostenibles. Por lo cual desde esta investigación se diseña el prototipo...
- Autores:
-
Bernal Torres, Pablo Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/63098
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/63098
- Palabra clave:
- Sistema semántico
Conocimientos sostenibles
Huertas urbanas ecológicas
Ciencia de la información sostenible
Semantic system
Sustainable knowledge
Ecological urban gardens
Sustainable information science
Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas
Semántica
Desarrollo sostenible - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La crisis ambiental que afronta el planeta en la actualidad requiere del desarrollo de herramientas tecnológicas que contribuyan a recuperar y acceder a conocimientos que permitan a las personas poder transitar hacia sociedades sostenibles. Por lo cual desde esta investigación se diseña el prototipo de un sistema semántico que puede contribuir a recuperar y estructurar conocimientos acerca de huertas urbanas ecológicas debido a su importancia como alternativa de desarrollo sostenible. Para ello se eligieron algunos colectivos y expertos huerteros del territorio colombiano que poseen saberes y conocimientos técnicos acerca de las huertas urbanas ecológicas que han sido desarrollados atreves de los años por medio de la experiencia y el contacto con las plantas y que pueden llegar a ser utilizados por otras comunidades para aprender a desarrollarse de manera sostenible por medio de las huertas. Sin embargo, dichos conocimientos se encuentran dispersos en diversos soportes y medios y no son conexos por lo cual se busca por medio de herramientas semánticas puedan ser recuperados y estructurados contribuyendo al desarrollo de entornos tecnológicos sobre conocimientos sostenibles. |
---|