Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente

El objetivo de esta investigación es demostrar el efecto que genera un programa de intervención conductual compuesto por: programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales, asertividad y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años de edad que presenta u...

Full description

Autores:
Guerrero Burbano, Fany del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12514
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/12514
Palabra clave:
Conducta (Psicología)
Solución de conflictos
Especialización en psicología clínica - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_77cb3a77211416de40b2a79018619b90
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/12514
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente
title Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente
spellingShingle Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente
Conducta (Psicología)
Solución de conflictos
Especialización en psicología clínica - Tesis y disertaciones académicas
title_short Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente
title_full Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente
title_fullStr Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente
title_full_unstemmed Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente
title_sort Efecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva reciente
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Burbano, Fany del Carmen
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Forero, Diana Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guerrero Burbano, Fany del Carmen
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Conducta (Psicología)
Solución de conflictos
Especialización en psicología clínica - Tesis y disertaciones académicas
topic Conducta (Psicología)
Solución de conflictos
Especialización en psicología clínica - Tesis y disertaciones académicas
description El objetivo de esta investigación es demostrar el efecto que genera un programa de intervención conductual compuesto por: programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales, asertividad y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años de edad que presenta una pérdida afectiva reciente. Para ello se utilizó un diseño de caso único cuasi-experimental pre-test y pos-test, en el cual se realizó la medición de la respuesta emocional durante el proceso de evaluación e intervención y se tomó otra medida complementaria a través del inventario de Rathus con el fin de evaluar las habilidades sociales de la consultante. El protocolo de intervención se estructuró a partir del modelo conductual propuesto por Fester y Lewinsohn (1974) (Barraca, 2009, 2010), determinado mediante el control de la activación conductual y entrenamiento en habilidades específicas seleccionadas a partir del proceso de formulación clínica. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que la activación conductual permitió a la consultante retomar sus actividades normales, otorgándole un nivel de funcionamiento óptimo en su cotidianidad y regular su respuesta emocional incrementando estados de bienestar y satisfacción.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-18T23:00:53Z
2016-01-13T21:11:11Z
2020-04-15T14:08:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-18T23:00:53Z
2016-01-13T21:11:11Z
2020-04-15T14:08:58Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/12514
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/12514
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología Clínica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
institution Pontificia Universidad Javeriana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12514/3/GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12514/4/GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013%20%282%29.pdf
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12514/5/GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdf.jpg
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12514/6/GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ee323c57c378e90522fcc9c3b63d0389
7206c9eec0acfd468bce0000c68e41b6
675b56a4067d88bbeea9af268596821f
c5b5fc647a941aa0ce98460ebc1babdc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1811670952134574080
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Forero, Diana CarolinaGuerrero Burbano, Fany del Carmen2015-01-18T23:00:53Z2016-01-13T21:11:11Z2020-04-15T14:08:58Z2015-01-18T23:00:53Z2016-01-13T21:11:11Z2020-04-15T14:08:58Z2013http://hdl.handle.net/10554/12514instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coEl objetivo de esta investigación es demostrar el efecto que genera un programa de intervención conductual compuesto por: programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales, asertividad y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años de edad que presenta una pérdida afectiva reciente. Para ello se utilizó un diseño de caso único cuasi-experimental pre-test y pos-test, en el cual se realizó la medición de la respuesta emocional durante el proceso de evaluación e intervención y se tomó otra medida complementaria a través del inventario de Rathus con el fin de evaluar las habilidades sociales de la consultante. El protocolo de intervención se estructuró a partir del modelo conductual propuesto por Fester y Lewinsohn (1974) (Barraca, 2009, 2010), determinado mediante el control de la activación conductual y entrenamiento en habilidades específicas seleccionadas a partir del proceso de formulación clínica. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que la activación conductual permitió a la consultante retomar sus actividades normales, otorgándole un nivel de funcionamiento óptimo en su cotidianidad y regular su respuesta emocional incrementando estados de bienestar y satisfacción.The objective of this research is to demonstrate the effect that generates a behavioral intervention program comprising: programming activities, social skills training and problem solving in an emotional response in a woman of 53 years who has a emotional loss. For this purpose, a single case design quasi-experimental pre-test and post-test. In which makes measuring emotional response during the assessment and intervention process and take further measures Rathus inventory to assess the social skills of the consultant. The intervention protocol was structured behavioral model originally proposed by Fester and Lewinsohn (1974) (Barraca, 2009, 2010), determined by monitoring behavioral activation and training in specific skills selected from the clinical development process. Among the highlights findings that behavioral activation allowed the consultant resume normal activities, giving a level of optimal functioning in their daily lives and regulate their emotional response and increasing satisfaction welfare states.Especialista en Psicología ClínicaEspecializaciónPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaEspecialización en Psicología ClínicaFacultad de PsicologíaEfecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva recienteTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisConducta (Psicología)Solución de conflictosEspecialización en psicología clínica - Tesis y disertaciones académicasORIGINALGuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdfGuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdfDocumentoapplication/pdf489215http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12514/3/GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdfee323c57c378e90522fcc9c3b63d0389MD53open accessGuerreroBurbanoFanydelCarmen2013 (2).pdfGuerreroBurbanoFanydelCarmen2013 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf344882http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12514/4/GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013%20%282%29.pdf7206c9eec0acfd468bce0000c68e41b6MD54metadata only accessTHUMBNAILGuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdf.jpgGuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4846http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12514/5/GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdf.jpg675b56a4067d88bbeea9af268596821fMD55open accessGuerreroBurbanoFanydelCarmen2013 (2).pdf.jpgGuerreroBurbanoFanydelCarmen2013 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6669http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/12514/6/GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013%20%282%29.pdf.jpgc5b5fc647a941aa0ce98460ebc1babdcMD56open access10554/12514oai:repository.javeriana.edu.co:10554/125142022-05-03 09:30:39.182Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co