Memoria Urbana : reinterpretación de las formas de ocupación del barrio Egipto, en Bogotá

Este trabajo nace del interés personal por analizar y valorar al barrio Egipto como un punto emblemático de la ciudad y uno de los barrios de tradición obrera más importantes. El proceso de análisis está enfocado a los elementos urbanos del barrio y su relación con la ciudad de Bogotá esto con el fi...

Full description

Autores:
Martínez Carrero, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34999
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34999
Palabra clave:
Memoria urbana
Formas de ocupación
Reinterpretación
Barrio Egipto
Urban memory
Occupation forms
Reinterpretation
Egipto neighborhood
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Rehabilitación urbana - Barrio Egipto - (Bogotá, Colombia)
Arquitectura bogotana - Barrio Egipto - (Bogotá, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este trabajo nace del interés personal por analizar y valorar al barrio Egipto como un punto emblemático de la ciudad y uno de los barrios de tradición obrera más importantes. El proceso de análisis está enfocado a los elementos urbanos del barrio y su relación con la ciudad de Bogotá esto con el fin de identificar las afectaciones del su crecimiento sobre el barrio, si bien el barrio actualmente está dividido políticamente de occidente a oriente como parte baja ( desde cra.3 a Av. Circunvalar) y parte alta (desde Av. Circunvalar a El alto de la cruz) en la primera escala de análisis tomo el barrio en su totalidad, enfocándome sobre la Calle 10 como el eje de transición y principal conexión con el barrio de dónde puedo concluir algunos elementos de valor y problemáticas que afectan principalmente la parte alta del barrio. A partir de la conclusión de una primera escala, esto me lleva a localizarme en la parte alta del barrio en donde desarrollo el análisis urbano de los elementos representativos y sobre la Calle 9a siendo este el eje que conecta toda la parte alta del barrio de occidente a oriente y que como conclusión identifico las formas tradicionales de ocupación como potencial en el barrio y sus problemáticas. Lo que me lleva a generar como propuesta un modelo de consolidación que responda a las problemáticas materiales e inmateriales del barrio haciendo uso de los elementos tradicionales de ocupación como la base de diseño y desarrollo, que le permitan al barrio reconectarse y ser un atractivo turístico para la ciudad de Bogotá, pero que sobre todo potencie las relaciones y necesidades de los habitantes del barrio.