Modelo de recuperación de residuos domésticos en la provincia del Sumapaz
El proyecto se inscribe dentro de una problemática generada por el inadecuado tratamiento y disposición de los residuos sólidos en los municipios de la provincia del Sumapaz, dichos se ven como un problema en lugar de ser considerados como una solución económica para toda la región, así no existe un...
- Autores:
-
Medina Piza, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/21988
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/21988
- Palabra clave:
- Reciclaje
Residuos sólidos
Recycling
Solid waste
Arquitectura - Tesis y disertaciones académicas
Aprovechamiento de residuos - Sumapaz (Región, Colombia)
Residuos sólidos - Sumapaz (Región, Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El proyecto se inscribe dentro de una problemática generada por el inadecuado tratamiento y disposición de los residuos sólidos en los municipios de la provincia del Sumapaz, dichos se ven como un problema en lugar de ser considerados como una solución económica para toda la región, así no existe un aprovechamiento de los residuos potencialmente reciclables como materia prima. Esto se ve reflejado en una notable contaminación de ríos, aire y suelos de la ciudad, y en una falta de posibilidades y alternativas, así como un deficiente nivel social y económico de los grupos dedicados a la labor del reciclaje. La propuesta cambia las dinámicas establecidas con respeto a los residuos, dichos ya no serán dispuestos en rellenos sanitarios, sino que por el contrario se reincorporarán en el ciclo productivo gracias a la planta de separación y a la planta de transformación planteada. El desarrollo arquitectónico del proyecto consta de una planta se separación y una planta de transformación inmersas en un contexto educativo, es decir dichas además de cumplir funcionalmente con su objetivo permitirán que personas observen los procesos allí planteados de tal forma que existirá un contacto directo con la población. Operativamente se dividirán los residuos que llegan a cada una de las plantas, se formarán 5 grupos: Vidrio, Plástico, Fibras, Metales y residuos especiales, para cada uno de los cuales se dispondrá de maquinaria que facilite su separación y transformación respectivamente. |
---|