Efecto de la regeneración de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham sobre la Restauración Ecológica del Bosque Altoandino del Embalse del Neusa (Tausa-Cundinamarca)

El presente trabajo tuvo como propósito evaluar el efecto de la regeneración del pino en dos zonas de plantación, taladas previamente, sobre el proceso de restauración hacia un bosque altoandino de encenillo, en el Parque Forestal Embalse del Neusa (Tausa Cundinamarca). La plantación de pino estuvo...

Full description

Autores:
Zuluaga Zuluaga, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46938
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46938
Palabra clave:
Restauración ecológica
Bosque Altoandino
Especies exóticas
Sucesión
Ecological restoration
Exotic species
Successio
High Andean Forest
Ecología - Tesis y disertaciones académicas
Restauración ecológica - Parque Forestal Embalse del Neusa (Cundinamarca, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo tuvo como propósito evaluar el efecto de la regeneración del pino en dos zonas de plantación, taladas previamente, sobre el proceso de restauración hacia un bosque altoandino de encenillo, en el Parque Forestal Embalse del Neusa (Tausa Cundinamarca). La plantación de pino estuvo en pie entre los años 1960 y 2014. La tala y las acciones de restauración entre el año 2014 y 2018. En la primera zona (zona I), como tratamiento se realizó la eliminación sucesiva de plántulas de pino durante 4 años, trimestralmente (restauración espontanea), en la segunda zona (zona II) se hizo una plantación de especies nativas de forma tradicional y la eliminación de plántulas de pino de manera sucesiva durante un año (restauración asistida). En cada zona se establecieron 12 parcelas de 10 x 10 metros para un total de 24 y dentro de ellas se montaron 5 transectos equidistantes uno del otro, dos metros. Los datos de las especies de planta presentes, (cobertura y altura) se registraron mediante el método de línea-intercepto. Para cada zona se elaboró el análisis de la cobertura de cada especie, composición, riqueza específica, y diversidad específica con ayuda del software PAST 3.14. Las comparaciones entre zonas se desarrollaron mediante la prueba de Kruskal-Wallis y las comparaciones dos a dos mediante la prueba de Mann-WhitneyWilcoxon, con ayuda del software estadístico RStudio. La similitud entre zonas se realizó mediante la prueba de Bray - Curtis y con ayuda del Software PAST 3.14. La cobertura de la vegetación nativa de la zona I fue mayor que la cobertura de la zona II, lo mismo sucedió para la riqueza específica y la diversidad de Shannon. El trabajo da evidencia del efecto de la presencia de un factor tensionante, como el pino sobre la vegetación nativa en términos de cobertura y riqueza específica.