La belleza de la imperfección. La mirada femenina de una corporalidad alterada
"La belleza de la imperfección", muestra como una mujer con una corporalidad alterada logra hacer un proceso de resiliencia para reivindicar un nuevo concepto de belleza en la sociedad. Son las historias de mujeres que resisten frente a un modelo estético clasificatorio y que en muchas oca...
- Autores:
-
Gómez Casas, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35991
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/35991
- Palabra clave:
- Belleza
Resistencia
Práctica política
Resiliencia
Corporalidades alteradas
Beauty
Resistance
Political practice
Resilience
Altered corporalities
Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas
Resiliencia (Psicología)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | "La belleza de la imperfección", muestra como una mujer con una corporalidad alterada logra hacer un proceso de resiliencia para reivindicar un nuevo concepto de belleza en la sociedad. Son las historias de mujeres que resisten frente a un modelo estético clasificatorio y que en muchas ocasiones no las tiene en cuenta. De esta forma, viven un proceso de superación, en donde se da un proceso de resiliencia y reivindican otra forma de belleza. Afrontan su situación y empiezan a valorar otros tipos de belleza que tenían antes pero no eran tan vigentes en sus vidas. Se incluyen diálogos, descripción de escenas y la práctica política que realizan: charlas, Fundaciones o redes sociales. Igualmente, el componente gráfico del producto son ilustraciones de cada una. Debido a que el tema central es la belleza y específicamente la reivindicación del concepto, se plantea una forma distinta de reflejar la identidad corporal de un sujeto. El relato de Patricia, Luz Marina y Ashley representa la voz de muchas otras mujeres que aceptan su cuerpo y narran otra historia de la belleza. Una desde experiencias individuales e historias reales. |
---|