Caracterización de la vegetación presente en núcleos de vegetación establecidos como estrategia de restauración en el Parque Forestal Embalse del Neusa, Cundinamarca, Colombia
El deterioro, cambio y destrucción de los sistemas presentes en el Parque Forestal Embalse del Neusa ha llevado a éste a una pérdida de la diversidad y riqueza de la vegetación. Como una respuesta al aprovechamiento forestal de las plantaciones de Pinus patula a los alrededores del Parque Forestal E...
- Autores:
-
Betancur Quiceno, Ana Melisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/11875
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/11875
- Palabra clave:
- Parque forestal
Embalse del Neusa
Granjas forestales
Biología - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El deterioro, cambio y destrucción de los sistemas presentes en el Parque Forestal Embalse del Neusa ha llevado a éste a una pérdida de la diversidad y riqueza de la vegetación. Como una respuesta al aprovechamiento forestal de las plantaciones de Pinus patula a los alrededores del Parque Forestal Embalse del Neusa se realizaron plantaciones usando 6 especies nativas Smallanthus pyramidalis (Arboloco), Baccharis latifolia (Chilco), Morella parvifolia (Laurel hojipequeño), Myrcianthes leucoxyla (Arrayan), Viburnum tryphillum (Chuque) y Weinmania tomentosa (Encenillo) que fueron dispuestas en 7 franjas en una parcela de 17m x 17m, donde cada individuo se encontraba separado a una distancia de 2,8 m. De esta forma se establecieron 6 parcelas con dichas especies plantadas, que constituyeron los núcleos de vegetación dentro de la nucleación como la estrategia de restauración implementada en dicho proyecto. |
---|