Institucionalización del concepto de desarrollo en Colombia : análisis entre 1990-2010

El proceso de desarrollo por el cual ha pasado Colombia, después de la apertura económica en el gobierno de Cesar Gaviria, tiene orígenes discursivos foráneos. El crecimiento económico ha sido tanto el objeto como el fin. La consolidación del discurso del desarrollo en Colombia evoluciona de acuerdo...

Full description

Autores:
Romero García, Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/15883
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/15883
Palabra clave:
Planes de desarrollo
Neo institucionalismo
Isomorfismo
Isomorphism
Development plans
New institutionalism
Planes de desarrollo - Colombia - 1990-2010
Crecimiento económico - Colombia - 1990-2010
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El proceso de desarrollo por el cual ha pasado Colombia, después de la apertura económica en el gobierno de Cesar Gaviria, tiene orígenes discursivos foráneos. El crecimiento económico ha sido tanto el objeto como el fin. La consolidación del discurso del desarrollo en Colombia evoluciona de acuerdo a la agenda internacional sobre el tema y los planteamientos de los países hegemónicos. De esta manera, la institucionalización del concepto se lleva a cabo por diferentes países y organizaciones. Se materializa por medio de la sinergia del isomorfismo coercitivo de los organismo económicos internacionales, el isomorfismo mimético concebido como práctica de replicación eficiente en tiempo y recursos, y el isomorfismo normativo que hace considerar la prácticas externas como el deber ser o el camino a seguir.