La evangelización de la política
El escrito estudia la evangelización de la política a partir de las reflexiones del Congreso de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades (Bogotá, 9 a 12 de marzo de 2006), convocado por el Pontificio Consejo para los Laicos y el Celam, con el propósito de brindar aportes a la V Conferencia Episco...
- Autores:
-
CORSI OTÁLORA, CARLOS
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28281
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/18372
http://hdl.handle.net/10554/28281
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El escrito estudia la evangelización de la política a partir de las reflexiones del Congreso de Movimientos Eclesiales y Nuevas Comunidades (Bogotá, 9 a 12 de marzo de 2006), convocado por el Pontificio Consejo para los Laicos y el Celam, con el propósito de brindar aportes a la V Conferencia Episcopal de América Latina y para tomar decisiones sobre la marcha del laicado hoy. Se comenta el documento “Presencia cristiana en la sociedad y en la política, obra de reconciliación y de justicia” desde la perspectiva de la evangelización de la política y se analiza el desafío y el problema que ella entraña desde la perspectiva de la dinámica de comunión y de conflicto. Estas dinámicas se proyectan tanto en la dimensión micro, que se refiere a las estructuras del sistema social cívico-político, como en la macro, que exige un acto de toma de conciencia histórica, en orden a que América Latina sea pionera en la construcción de la civilización del amor. |
---|