Editorial

Retomando el hilo de la última editorial del doctor Jaramillo y mi anterior editorial, les recuerdo a nuestros lectores que el reto principal que estamos tratando de enfrentar en Universitas Medica es disminuir la endogamia de la revista. Esta tiene dos facetas: 1) que los evaluadores sean predomina...

Full description

Autores:
Franco Cortés, Manuel Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30077
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20243
http://hdl.handle.net/10554/30077
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA2_739a66c118093bf2ea7b25f2abb6c9ac
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30077
network_acronym_str JAVERIANA2
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos de autor 2017 Manuel Antonio Franco Cortéshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Franco Cortés, Manuel Antonio2020-04-15T18:23:02Z2020-04-15T18:23:02Z2017-10-19http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/202432011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30077Retomando el hilo de la última editorial del doctor Jaramillo y mi anterior editorial, les recuerdo a nuestros lectores que el reto principal que estamos tratando de enfrentar en Universitas Medica es disminuir la endogamia de la revista. Esta tiene dos facetas: 1) que los evaluadores sean predominantemente de la misma institución y 2) que los autores sean de la misma institución. Como dije, para tratar de disminuir el primer tipo de endogamia hemos renovado parcialmente el Comité Editorial de la revista y hemos nombrado a los miembros de dicho comité como editores asociados. Los editores asociados (personas expertas en su campo) serán los encargados de seleccionar dos pares evaluadores para cada artículo. Esperamos que esta “especialización” ayude a encontrar una mayor diversidad de pares evaluares. Las funciones de los editores asociados incluyen revisar la ausencia de conflicto de intereses con los evaluadores/autores y que estos no tengan conflictos de interés no declarados. Sobre decir que, como ha sido tradicional en nuestra revista para el editor, los editores asociados deben seguir los principios de Committee on Publication Ethics (http://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors_0.pdf). Esta institución recomienda que cada revista tenga su propia política de conflicto de interés. Siguiendo esta recomendación, en una reciente reunión del Comité Editorial de la Revista se acordó la siguiente política de conflicto de interés:Constituyen conflictos de interés entre el editor, el editor asociado y los autores/revisores:Trabajar o haber trabajado en el mismo departamento de la Facultad de Medicina o de los servicios del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) en los últimos dos años.Tener intereses económicos/comerciales relacionados con el artículo.Tener proyectos de investigación o publicaciones con los autores/revisores en los dos últimos años.Tener relaciones familiares o ser amigo personal.Tener o haber tenido una relación académica (ser el profesor o mentor) en los últimos dos años.Cualquier otra condición que se considere pueda sesgar la capacidad para tramitar/evaluar el artículo. Con esta política de conflictos de interés, muchos de los artículos (sobre todo los más especializados) de autores de nuestra Facultad de Medicina serán evaluados por expertos externos a la Facultad. Esperamos que estas medidas ayuden a optimizar nuestro sistema de evaluación por pares. A nuestros autores y lectores, les solicito estar atentos a nuestras comunicaciones (publicadas en la página web de la revista) en las cuales se irán dando las indicaciones sobre los cambios en el proceso de sometimiento y evaluación de artículos para publicación.PDFtext/htmlapplication/pdfspaPontificia Universidad Javerianahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20243/16834http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20243/15831Universitas Medica; Vol 58 No 4 (2017)Universitas Medica; Vol. 58 Núm. 4 (2017)Editorialhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pares10554/30077oai:repository.javeriana.edu.co:10554/300772023-03-29 12:51:16.99Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.fl_str_mv Franco Cortés, Manuel Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Franco Cortés, Manuel Antonio
description Retomando el hilo de la última editorial del doctor Jaramillo y mi anterior editorial, les recuerdo a nuestros lectores que el reto principal que estamos tratando de enfrentar en Universitas Medica es disminuir la endogamia de la revista. Esta tiene dos facetas: 1) que los evaluadores sean predominantemente de la misma institución y 2) que los autores sean de la misma institución. Como dije, para tratar de disminuir el primer tipo de endogamia hemos renovado parcialmente el Comité Editorial de la revista y hemos nombrado a los miembros de dicho comité como editores asociados. Los editores asociados (personas expertas en su campo) serán los encargados de seleccionar dos pares evaluadores para cada artículo. Esperamos que esta “especialización” ayude a encontrar una mayor diversidad de pares evaluares. Las funciones de los editores asociados incluyen revisar la ausencia de conflicto de intereses con los evaluadores/autores y que estos no tengan conflictos de interés no declarados. Sobre decir que, como ha sido tradicional en nuestra revista para el editor, los editores asociados deben seguir los principios de Committee on Publication Ethics (http://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors_0.pdf). Esta institución recomienda que cada revista tenga su propia política de conflicto de interés. Siguiendo esta recomendación, en una reciente reunión del Comité Editorial de la Revista se acordó la siguiente política de conflicto de interés:Constituyen conflictos de interés entre el editor, el editor asociado y los autores/revisores:Trabajar o haber trabajado en el mismo departamento de la Facultad de Medicina o de los servicios del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) en los últimos dos años.Tener intereses económicos/comerciales relacionados con el artículo.Tener proyectos de investigación o publicaciones con los autores/revisores en los dos últimos años.Tener relaciones familiares o ser amigo personal.Tener o haber tenido una relación académica (ser el profesor o mentor) en los últimos dos años.Cualquier otra condición que se considere pueda sesgar la capacidad para tramitar/evaluar el artículo. Con esta política de conflictos de interés, muchos de los artículos (sobre todo los más especializados) de autores de nuestra Facultad de Medicina serán evaluados por expertos externos a la Facultad. Esperamos que estas medidas ayuden a optimizar nuestro sistema de evaluación por pares. A nuestros autores y lectores, les solicito estar atentos a nuestras comunicaciones (publicadas en la página web de la revista) en las cuales se irán dando las indicaciones sobre los cambios en el proceso de sometimiento y evaluación de artículos para publicación.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-10-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-15T18:23:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-15T18:23:02Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo revisado por pares
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20243
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-0839
0041-9095
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/30077
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20243
http://hdl.handle.net/10554/30077
identifier_str_mv 2011-0839
0041-9095
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20243/16834
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/20243/15831
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Universitas Medica; Vol 58 No 4 (2017)
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Universitas Medica; Vol. 58 Núm. 4 (2017)
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Manuel Antonio Franco Cortés
dc.rights.licence.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos de autor 2017 Manuel Antonio Franco Cortés
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repository.mail.fl_str_mv repositorio@javeriana.edu.co
_version_ 1814337786669432832