Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible
Por la crisis medioambiental que nuestro planeta experimenta, se han reevaluado y estudiado las diferentes actividades del ser humano y la joyería no ha sido la excepción, han salido a la luz la cantidad de recursos no renovables que son utilizados en la minería a gran escala y los innumerables ecos...
- Autores:
-
Villabona Navarrete, María Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16272
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/16272
- Palabra clave:
- Eco-joyería
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad social
Desarrollo sostenible
Tecnologías joyeras
Eco friendlyjewelry
Environmentalresponsibility
Social responsibility
Sustainable development
Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA2_7289cb2d8fcce8ba736c7dd4edbdb4a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16272 |
network_acronym_str |
JAVERIANA2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible |
title |
Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible |
spellingShingle |
Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible Eco-joyería Responsabilidad ambiental Responsabilidad social Desarrollo sostenible Tecnologías joyeras Eco friendlyjewelry Environmentalresponsibility Social responsibility Sustainable development Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible |
title_full |
Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible |
title_fullStr |
Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible |
title_full_unstemmed |
Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible |
title_sort |
Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible |
dc.creator.fl_str_mv |
Villabona Navarrete, María Paula |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Jiménez, Andrea Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villabona Navarrete, María Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Eco-joyería Responsabilidad ambiental Responsabilidad social Desarrollo sostenible Tecnologías joyeras |
topic |
Eco-joyería Responsabilidad ambiental Responsabilidad social Desarrollo sostenible Tecnologías joyeras Eco friendlyjewelry Environmentalresponsibility Social responsibility Sustainable development Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Eco friendlyjewelry Environmentalresponsibility Social responsibility Sustainable development |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Por la crisis medioambiental que nuestro planeta experimenta, se han reevaluado y estudiado las diferentes actividades del ser humano y la joyería no ha sido la excepción, han salido a la luz la cantidad de recursos no renovables que son utilizados en la minería a gran escala y los innumerables ecosistemas que han sido masacrados. Por ello se ha empezado a generar una conciencia que permite utilizar estos ornamentos para que conserven la carga semiótica para el ser humano y que al mismo tiempo sean eco-amigables con el rededor. Este proyecto tiene como lineamiento realizar piezas joyeras que sean social y ecológicamente responsables. Colombia como uno de los países con mayores recursos naturales por metro cuadrado, tiene reservas ecológicas apreciadas mundialmente, siendo la región chocoana es una de ellas, gracias a que es la zona más lluviosa del mundo trae entre sus caudales las riquezas de la profundidad de la tierra que los habitantes de este territorio han extraído de diferentes modos. Este proyecto denominado Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible, tiene como propósito generar piezas que tengan oro sostenible, y que desde las piezas se cuenten historias que den a conocer la región chocoana que ha sido estigmatizada por el resto del país gracias a el devenir histórico y las características geográficas del mismo. Por ende este proyecto pretende proteger el patrimonio biodiverso y cultural del Chocó dándolo a conocer al mercado objetivo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-08T21:46:45Z 2016-03-17T15:35:57Z 2020-04-16T14:06:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-08T21:46:45Z 2016-03-17T15:35:57Z 2020-04-16T14:06:46Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16272 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16272 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.licence.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Diseño |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/4/VillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/5/VillabonaNavarreteMariaPaula2012%20%282%29.pdf http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/2/VillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf.txt http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/6/VillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf.jpg http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/7/VillabonaNavarreteMariaPaula2012%20%282%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33ae1b9374d3e1dc4bd4843933f16ce7 c7a43f65bc53148afd8e4124a4749dff 45130496e086bcafb8271e82c069a04a 49a6e66e4b3b9a73dece61d52d34a4f0 59fc7dcd31699e114c63f351f7a75c6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@javeriana.edu.co |
_version_ |
1811670954547347456 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero Jiménez, Andrea LorenaVillabona Navarrete, María Paula2015-11-08T21:46:45Z2016-03-17T15:35:57Z2020-04-16T14:06:46Z2015-11-08T21:46:45Z2016-03-17T15:35:57Z2020-04-16T14:06:46Z2012http://hdl.handle.net/10554/16272instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.coPor la crisis medioambiental que nuestro planeta experimenta, se han reevaluado y estudiado las diferentes actividades del ser humano y la joyería no ha sido la excepción, han salido a la luz la cantidad de recursos no renovables que son utilizados en la minería a gran escala y los innumerables ecosistemas que han sido masacrados. Por ello se ha empezado a generar una conciencia que permite utilizar estos ornamentos para que conserven la carga semiótica para el ser humano y que al mismo tiempo sean eco-amigables con el rededor. Este proyecto tiene como lineamiento realizar piezas joyeras que sean social y ecológicamente responsables. Colombia como uno de los países con mayores recursos naturales por metro cuadrado, tiene reservas ecológicas apreciadas mundialmente, siendo la región chocoana es una de ellas, gracias a que es la zona más lluviosa del mundo trae entre sus caudales las riquezas de la profundidad de la tierra que los habitantes de este territorio han extraído de diferentes modos. Este proyecto denominado Diseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenible, tiene como propósito generar piezas que tengan oro sostenible, y que desde las piezas se cuenten historias que den a conocer la región chocoana que ha sido estigmatizada por el resto del país gracias a el devenir histórico y las características geográficas del mismo. Por ende este proyecto pretende proteger el patrimonio biodiverso y cultural del Chocó dándolo a conocer al mercado objetivo.As a result of the environmental crisis our planet endures, different human activities have been reevaluated and studied and jewelry has not been an exception. It has been shown how many non-renewable resources are used for massive mining purposes and how many ecosystems have been mutilated. That is why awareness has been initiated to use certain ornaments that have a strong meaning for people and at thesame time are eco- friendly. The goal of this project is create jewelry pieces that are social and environmentally responsible, without stop producing these ornaments that accompany human beings. Colombia as one of the countries with greater natural resources per square meter, has appreciated world wide ecological reserves, Chocó region is one of them, because it is the rainiest area of the world that brings between its streaming the riches of the depths of the Earth, the inhabitants of this territory have learned to extract them in different ways. This project called Gold jewelry design, from a sustainable approach aims to generate sustainable pieces with gold, and since the pieces tell stories that make known the Chocó region that has been stigmatized by the rest of the country through the historical and geographical features of the same. Thus this project aims to protect cultural heritage and collided biodiverse him known to the target market.Diseñador (a) IndustrialPregradoPDFapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaDiseño IndustrialFacultad de Arquitectura y DiseñoEco-joyeríaResponsabilidad ambientalResponsabilidad socialDesarrollo sostenibleTecnologías joyerasEco friendlyjewelryEnvironmentalresponsibilitySocial responsibilitySustainable developmentDiseño Industrial - Tesis y disertaciones académicasDiseño de joyería con oro, desde un enfoque sostenibleTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALVillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdfVillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdfDocumentoapplication/pdf856098http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/4/VillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf33ae1b9374d3e1dc4bd4843933f16ce7MD54open accessVillabonaNavarreteMariaPaula2012 (2).pdfVillabonaNavarreteMariaPaula2012 (2).pdfLicencia de usoapplication/pdf603256http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/5/VillabonaNavarreteMariaPaula2012%20%282%29.pdfc7a43f65bc53148afd8e4124a4749dffMD55metadata only accessTEXTVillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf.txtExtracted texttext/plain110442http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/2/VillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf.txt45130496e086bcafb8271e82c069a04aMD52open accessTHUMBNAILVillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf.jpgVillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4588http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/6/VillabonaNavarreteMariaPaula2012.pdf.jpg49a6e66e4b3b9a73dece61d52d34a4f0MD56open accessVillabonaNavarreteMariaPaula2012 (2).pdf.jpgVillabonaNavarreteMariaPaula2012 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6731http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16272/7/VillabonaNavarreteMariaPaula2012%20%282%29.pdf.jpg59fc7dcd31699e114c63f351f7a75c6fMD57open access10554/16272oai:repository.javeriana.edu.co:10554/162722022-05-02 16:45:21.473Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepositorio@javeriana.edu.co |