La ambivalencia entre lo moderno y lo encantado : un caso de estudio en torno a la discursividad estatal en Buenaventura entre el 2007 y el 2013
El presente trabajo de grado se centra en hacer un análisis crítico del discurso del Estado colombiano, entendiendo que desde el enfoque decolonial es un actor que ha replicado y fortalecido las estructuras hegemónicas/coloniales en los territorios. La investigación se desarrolló a partir del anális...
- Autores:
-
Gaviria Escobar, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/54462
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/54462
- Palabra clave:
- Estado
Decolonial
Actividad portuaria
Encantado
State
Decolonial
Port activity
Enchanted
Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas
Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas
Estado - Colombia
Puertos - Buenaventura (Valle del Cauca, Colombia)
Análisis del discurso critico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado se centra en hacer un análisis crítico del discurso del Estado colombiano, entendiendo que desde el enfoque decolonial es un actor que ha replicado y fortalecido las estructuras hegemónicas/coloniales en los territorios. La investigación se desarrolló a partir del análisis de las nociones de lo moderno y lo encantado en el caso de estudio de Buenaventura (Valle del Cauca) entre el 2007 y el 2013 con respecto a los proyectos modernizadores de actividad portuaria. |
---|